Bolivia y Brasil son los primeros países en participar de las visitas medidas virtuales del Museo Caral

La cultura Caral trasciende fronteras.

Cada mes la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, realiza mediaciones virtuales por la exposición museográfica del novedoso Museo Caral, espacio digital donde se muestra, en once salas, la historia social y cultural recuperada sobre el desarrollo de la Civilización Caral, considerada como uno de los focos civilizatorios del mundo.

Las mediaciones virtuales se han ido brindando a colegios y universidades de diferentes partes del país; y, en abril, se logró trascender las fronteras realizando un guiado especializado a estudiantes de la Universidad Privada de Oruro de Bolivia y del Instituto Federal de Mato Grosso de Brasil.

Los estudiantes de estos países lograron conocer, en su mayoría por primera vez, la importancia de la Civilización Caral, su relevancia en el proceso de desarrollo cultural andino, la producción de conocimientos (en ciencia y tecnología) que lograron desarrollar, y los valores socioculturales de la primera civilización en América, entre otros aspectos, como principales hallazgos arqueológicos.

Durante la mediación (de una hora) realizada por el arquitecto Yoshio Cano, representante de la Zona Arqueológica Caral, los alumnos, acompañados de sus docentes, de distintas disciplinas (antropología, historia, sociología, biología, informática e idiomas), participaron e interactuaron con preguntas, comentarios y su propio análisis de cómo se formó la civilización en el continente americano, enriqueciendo de esta manera la mediación.

Cabe destacar que, con el programa de Visitas Mediadas Virtuales, la Zona Arqueológica Caral busca transmitir los valores sociales, culturales y científicos de la Civilización Caral, así como la visión holística y de sostenibilidad que asumieron los caralinos, de articulación entre el espacio natural y la obra humana, para garantizar la continuidad de la vida.

DATO

El museo virtual de Caral fue inaugurado en mayo del 2021, siendo uno de los primeros espacios culturales cien por ciento virtuales. En él se ha desarrollado toda la exposición museográfica «Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen vivir», tema desarrollado por la doctora Ruth Shady Solís, principal investigadora de esta cultura, junto a su equipo multidisciplinario.

La Zona Arqueológica Caral, investiga desde hace 28 años en 12 centros urbanos de la Civilización Caral, considerada como uno de los focos civilizatorios del mundo, el cual se estableció en el área norcentral del Perú, actualmente conocido como el valle de Supe, provincia de Barranca, Región Lima.

Visita el Museo Caral ingresando aquí:  www.zonacaral.gob.pe/museo/caral/

Información e inscripciones en las visitas mediadas: https://bit.ly/3TnWv5D 

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 05/05/2023