AGENDA CARAL: octubre, el mes de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe. Patrimonio Mundial

Hace 31 años iniciaron los trabajos de investigación, conservación y difusión de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, liderados por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, quien llegó al valle de Supe a cambiar la historia del desarrollo cultural del Perú, de América y del mundo.

Para conmemorar esta hazaña, el equipo multidisciplinario de la ZAC ha planteado una agenda de actividades que buscan resaltar la importancia de la principal ciudad de la primera civilización de América:

INGRESO GRATUITO

5 de octubre: el primer domingo de octubre todos los ciudadanos peruanos que lleguen a la Ciudad Sagrada de Caral, a Áspero, Vichama y a Peñico podrán ingresar de manera gratuita a recorrer estos milenarios sitios arqueológicos. El único pago a realizar es el de dos soles que se entrega al intérprete del patrimonio cultural, encargado del recorrido. La hora de atención es de lunes a domingo, incluyendo feriados, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

VIAJES CULTURALES

Este mes, el programa Viajes Culturales de la ZAC, ha programado tres fechas distintas para conocer los centros urbanos de la Civilización Caral, en especial, la Ciudad Sagrada de Caral, que cumple 31 años de haber sido puesta en valor. A continuación, las fechas y los asentamientos arqueológicos a visitar:

8 de octubre: «Caral y Áspero: un encuentro con la civilización milenaria»

Áspero y Ciudad Sagrada de Caral: conoce el estrecho vínculo de estas dos ciudades, construidas hace cinco mil años, y cómo se beneficiaron del Mar de Grau.

12 de octubre:Peñico y el legado cultural de Caral»

Peñico y Ciudad Sagrada de Caral: descubre el sitio arqueológico recientemente abierto al público y el principal centro urbano de la civilización más antigua de América.

24 – 25 de octubre: «Caral, 31 años iluminando el camino de nuestra historia»

Ciudad Sagrada de Caral y Peñico: celebremos el CARAL RAYMI 2025, con un viaje único que te llevará a conocer la capital de la primera civilización de América y la ciudad que siguió con la tradición cultural caralina tras su extinción también conocida como Peñico, ciudad de la integración social.

Para más información de los Viajes Culturales, comunícate al WhatsApp: 955 881 340 o inscríbete en el siguiente formulario: https://forms.gle/hUxtHrc9ZBMrifRh7 

CARAL RAYMI 2025

Año tras año continuamos con la antigua tradición andina, de realizar reuniones colectivas con la participación de las autoridades y de la sociedad civil, para fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y promover reflexiones para contribuir a mejorar las condiciones de vida en el presente, a través de la transmisión de la historia social y los valores recuperados en los centros urbanos de la Civilización Caral. 

Por ello este, 24 y 25 de octubre se realizará el tradicional CARAL RAYMI, edición 2025, con diversas actividades culturales gratuitas, en el valle de Supe, en la que se involucra a la población de los centros poblados cercanos a la Ciudad Sagrada de Caral.

Actividades principales: recorrido nocturno por la ciudad sagrada iluminada – ceremonia de Pago a la Pachamama – Festival artístico – Feria artesanal y agraria – Visitas gratuitas.

Inscríbete en el formulario: https://forms.gle/hUxtHrc9ZBMrifRh7 

TALLER FAMILIAR

Con el fin de seguir conmemorando el 31.° aniversario del inicio de la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, aprenderemos a elaborar la principal pirámide de este asentamiento: el Edificio Público Mayor, utilizando materiales reciclados como el cartón.

Este taller se realizará el viernes 31 de octubre en dos horarios: 10:30 a. m. y 3:30 p. m., en la Sala Mochica del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Los participantes podrán optar por asistir disfrazados de su personaje favorito de la cultura peruana u otro (opcional y libre).

Para más información comunícate al: 955 881 340. Enlace al formulario de inscripción: https://forms.gle/VCpgAJThM4UYzJ8a6 

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 03/10/2025