Zona Arqueológica Caral coloca letreros informativos para proteger la Hacienda San Nicolás
El patrimonio se protege.
Con el objetivo de proteger la histórica Hacienda San Nicolás, ubicada en el distrito de Supe, provincia de Barranca – región Lima, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ha instalado carteles informativos que destacan su valor como Patrimonio Cultural de la Nación, condición que ostenta desde 1974.
En los letreros se precisa que el terreno de la hacienda se encuentra dentro del área poligonal del sitio arqueológico Chimú Cápac. Este sitio, formado por dos cumbres con edificaciones de piedra de diferentes periodos arqueológicos, está inscrito como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2005.
Además, la señalética recoge el Artículo 21 de la Constitución Política del Perú, que establece que “los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, documentos, objetos artísticos y testimonios de valor histórico son patrimonio cultural de la Nación, estén en propiedad pública o privada, y están protegidos por el Estado”.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Artículo 226° del Código Penal: “El que depreda o el que, sin autorización, explora, excava o remueve yacimientos arqueológicos prehispanicos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años”.
Destrucción del patrimonio
Esta acción se enmarca en la denuncia presentada por la ZAC el pasado 26 de octubre, debido a la destrucción de parte de las antiguas construcciones de la Zona Monumental de la Hacienda San Nicolás. En ese momento, se solicitó la intervención de la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ministerio Público, y se desplazó al lugar a los abogados y arqueólogos de la ZAC para detener el atentado.
Del mismo modo, la ZAC interpuso las denuncias correspondientes y espera que las autoridades competentes actúen con celeridad para que recaiga todo el peso de la ley sobre los responsables de este hecho atentatorio contra el patrimonio cultural.
Valor de la Hacienda San Nicolás
La Hacienda San Nicolás, construida en el siglo XVI, desempeñó un papel crucial en el desarrollo agrario del Perú. Representa un patrimonio complejo, pues es testigo de la colonización, la agroexportación costeña, las migraciones laborales, la reforma agraria y la cultura local del valle de Supe.
Su valor histórico, material y simbólico la hace merecedora de una conservación urgente, así como de estudio y difusión. Su estado actual subraya la imperiosa necesidad de implementar políticas activas para la protección del patrimonio.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 14/11/2025


