Tesoros de Caral del mes de julio

Pareja de autoridades de Miraya: el poder compartido en la Civilización Caral

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, presenta a través de la web del Museo Caral Virtual un nuevo Tesoro de Caral: las esculturas de Miraya. Este valioso hallazgo arqueológico destaca no solo por su antigüedad y valor estético, sino también por lo que revela sobre la organización política, la vida comunitaria y la complementariedad de género en la civilización más antigua de América: Caral.

Miraya (1800-1500 a. C.), ubicado en el distrito de Supe, en la provincia de Barranca,  departamento de Lima, es uno de los doce antiguos centros urbanos de la Civilización Caral investigados por la Zona Arqueológica Caral, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002 y zona arqueológica monumental en 2011. Sus antiguos habitantes prosperaron en un entorno desafiante gracias a la organización colectiva y un sistema político-social colaborativo, dirigido por autoridades civiles y religiosas que coordinaban el trabajo en beneficio común.

Las esculturas halladas en Miraya fueron hechas en arcilla sin cocer y representan a una pareja de autoridades de alto rango. La figura femenina muestra su rol político y ceremonial con vestimenta fina y collares, mientras que el masculino lleva tocado y orejeras, símbolos de su función en la gestión comunitaria. Estas figuras reflejan la dualidad y complementariedad de género en la sociedad caralina. Los hallazgos confirman que las mujeres también tenían poder, participaban en rituales y tomaban decisiones importantes para el desarrollo social.

El mensaje de Miraya: liderazgo con valores

La pareja de Miraya nos deja un mensaje claro y vigente: es posible construir sociedades equitativas y armónicas cuando el liderazgo se ejerce con responsabilidad colectiva y en favor del bienestar compartido. El ejemplo de los líderes de Caral nos invita a reflexionar sobre los valores que guiaron a la primera civilización andina: cooperación, respeto mutuo, compromiso con la comunidad y una visión compartida del futuro. Son enseñanzas que, desde el pasado, pueden contribuir a enfrentar los problemas de la sociedad contemporánea.

Dato

Tesoros de Caral es una propuesta educativa del Museo Caral Virtual que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y a comprometernos activamente con la preservación del patrimonio arqueológico de la Civilización Caral. A través de objetos, hallados en sitios vinculados a esta antigua civilización, se busca difundir sus valores y conocimientos.

Descubre más sobre este y otros Tesoros de Caral en la página web del Museo Caral Virtual: bit.ly/TesorosDeCaral

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 08/06/2025