Te llevamos al ÁSPERO RAYMI 2025 este 2 y 3 de mayo

Celebremos juntos el 20° aniversario de Áspero, la ciudad pesquera de la Civilización Caral.

La Zona Arqueológica de Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, te invita a participar del festival andino «Áspero Raymi» 2025, que se realizará este viernes 2 y sábado 3 de mayo, en el centro de recepción del sitio arqueológico Áspero, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, Región Lima.

Como parte de esta celebración, el programa de Viajes Culturales de la ZAC organiza una experiencia única de dos días y una noche, para conmemorar los 20 años de investigaciones en Áspero, sitio arqueológico donde se hallaron entierros de personajes nobles, como el de una mujer de la Civilización Caral, acompañada de objetos que evidencian relaciones interculturales de hace cinco mil años.

Para participar en este viaje, que te conectará con nuestro valioso patrimonio cultural y la naturaleza, inscríbete en el formulario: VamosalAsperoRaymi2025. Para más información sobre el costo y otros detalles comunicarse al WhatsApp 955 881 340.

Actividades «Áspero Raymi» 2025

Las actividades iniciarán el viernes, 2 de mayo, a las 5:00 p. m. en la Plaza de Armas de Supe Puerto, provincia de Barranca, donde se realizará un colorido pasacalle, titulado “Revalorando nuestro pasado milenario”, en el que se integrará la sociedad supana, orgullosa de su herencia cultural milenaria, y también demostrarán su compromiso con la preservación de su patrimonio arqueológico y entorno natural.

Luego, en la zona de recepción del sitio arqueológico, alrededor de la fogata, se realizará la ceremonia tradicional de pago a la Qochamama con la representación del intercambio pesquero – agrícola e interregional en Áspero, con la presencia de la representación de la Dama de los Cuatro Tupus, mujer de la élite de Caral.

La ceremonia está relacionada con la importancia del intercambio de recursos entre la población de Áspero, de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe y de otras procedentes de la sierra y selva, a través de vías terrestres, fluviales y marítimas.

Y, al día siguiente, sábado 3, desde las 10:00 a. m., la ciudad pesquera Áspero, será el centro de todas las actividades que buscarán fomentar la integración social. Por ello, todos los visitantes podrán ingresar de manera gratuita al sitio, apreciar el resultado de las investigaciones arqueológicas lideras por la doctora Ruth Shady Solís.

Este día tendremos la premiación y realización de concursos escolares como el vuelo de cometas “Pintando los cielos”, y conoceremos a los ganadores de los concursos de declamación “Varela y el mar: una historia interminable” y de pintura “Nuestro patrimonio milenario a colores”. Y, además, los asistentes podrán conocer los talleres que realiza la Zona Arqueológica Caral en el distrito de Supe Puerto y la provincia de Barranca.

Este día, lleno de actividades, también se podrá conocer la variada gastronomía del lugar, su producción agrícola y pesquera, en las expoferias «Producción social actual» y «XI Festival de la Anchoveta, Pescados y Mariscos».

Y, si fuera poco, también se realizarán presentaciones artísticas locales en el festival cultural «Runa Raymi», desde la 1:00 p. m. hasta las 3:00 p. m., en el centro de recepción del sitio arqueológico.

Todas las actividades estarán presididas por la reconocida arqueóloga Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, y principal investigadora de la Civilización Caral, la más antigua del mundo.

DATO

Cabe resaltar que el último jueves, 24 de abril, presentamos el hallazgo del entierro de una mujer de la élite de la Civilización Caral, con diversos objetos preciados que resaltan su vinculación con sociedades de la costa, sierra y selva del país. El cuerpo fue encontrado en Áspero, donde se hallaron, además, otros contextos funerarios que nos revelan cómo fue la sociedad que habitó los centros urbanos de este foco civilizatorio, por lo que conocerla es fundamental para todos los peruanos.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 25/04/2025