Ruth Shady: Yoshio Onuki realiza un gran aporte a la Cultura del Perú

La doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, resaltó el trabajo del destacado arqueólogo japonés, Yoshio Onuki, encargado de las investigaciones en Kuntur Wasi (Casa del Cóndor) y otros lugares ubicados en la región Cajamarca.

Durante el homenaje organizado en el Congreso de la República, denominado “Contribución y Trayectoria Científica y Arqueológica”, Shady Solis detalló las labores de investigación que realizó Onuki, desde hace 40 años, en nuestro país, en pro de nuestra cultura.

“Deberían haber más Yoshio Onuki, en el país”, con estas palabras la arqueóloga concluyó su ponencia, en la que resaltó el interés de expertos japoneses, en difundir nuestra riqueza patrimonial.

Por otro lado, Yoshio Onuki, presentó en su ponencia los trabajos que realizó, en Kuntur Wasi, ubicado en la provincia cajamarquina de San Pablo. Contó que tras sus excavaciones halló cuatro tumbas.

“Cuando excavábamos nos dimos cuenta de que había, círculos en la tierra. No pensábamos lo que íbamos a hallar. Había botellas con estribo, cántaros y luego vimos objetos de oro”, dijo.

Entre las cosas que hallaron, en las cuatro tumbas, estaban una corona de oro diseñada con catorce caras humanas, pectorales, orejas, aretes, también de oro y con diferentes diseños, como imágenes de una especie de felino y serpientes.

Indicó que todos los objetos se encuentran en el Museo de Sitio Arqueológico Kuntur Wasi en San Pablo. “Los objetos los dejamos allí a pedido de la población y por ser su herencia cultural. El Museo fue construido gracias a las donaciones recibidas de Japón, a quienes se les mostró la importancia y la necesidad de preservarlos”, concluyó.

En la actividad también participaron como ponentes la doctora Sonia Guillén, directora del Museo Nacional de Arqueología e Historia del Perú, el Licenciado Paul Velarde, director de la Asociación Cultural, de Arte Ciencia y Tecnología (DYNAMIS).

El evento fue organizado por DYNAMIS, en coordinación con el congresista Oracio Pacori, quienes fueron los responsables de entregar el reconocimiento al arqueólogo Onuki, y a los invitados especiales.

TE CONTAMOS

La Zona Arqueológica Caral, te lleva a conocer Caral, Áspero y Vichama, participando en el programa de difusión cultural: “Viajes Educativos”, que organiza la Zona Arqueológica Caral. Infórmate más llamando a los siguientes números telefónicos: 205-2517 / 955-881-340, o escribiendo un correo a:
viajeseducativos@zonacaral.gob.pe.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 22/08/2019