
Presentan Proyecto de Georadar para encontrar el Cementerio de Caral
Investigadores del INICTEL-UNI, la Zona Arqueológica de Caral y la Universidad de Oklahoma presentaron el proyecto de lo que será el primer georadar, enteramente, construido en Perú.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) se encuentra desarrollando un georadar que sería uno de los primeros en ser construido en su totalidad en el Perú, en conjunto con la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) y la Centro de Investigación de Radares Avanzados de la Universidad de Oklahoma (ARRC).
La finalidad de este proyecto financiado por Cienciactiva del Concytec, presentado durante el Taller de Lanzamiento realizado la semana pasada en INICTEL-UNI, es brindar la construcción integra de un georadar en el Perú, que generará un precedente en el desarrollo de este tipo de dispositivos, que normalmente se compran del extranjero a un costo elevado y están sujetos a las condiciones del fabricante.
Asímismo, servirá para buscar el cementerio perdido de la Ciudad Sagrada de Caral, pues hasta la fecha no hubo éxito con otras pruebas ya realizadas en el mismo sitio arqueológico. Esto nos permitirá conocer más sobre la civilización más antigua de América. Hallar el cementerio será una gran hazaña histórica para nuestro país.
Esta investigación posee cuatro componentes principales: la creación del hardware del radar, que servirá como primer paso para posteriores desarrollos de radares; la modelización electromagnética de las ondas reflejadas en un terrero complejo como la zona arqueológica de Caral. El tercero es el procesamiento de las señales obtenidas para generar un patrón georreferenciado que se correlacionará con la presencia de objetos de diferentes formas en el subsuelo; y el cuarto es el trabajo de campo y la recolección de datos.
Participaron del taller de lanzamiento: Ing. José Oliden Martínez, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI; Dra. Ruth Shady Solís, Directora de la Zona Arqueológica de Caral; Dr. Mark Clemente Arenas del INICTEL-UNI e investigador principal del proyecto; Lic. David Palomino Olivos del ZAC, co-investigador del proyecto; y Dr. Jorge Salazar Cerreño del ARRC, también co-investigador del proyecto.
Fuente: Prensa ZAC
Fecha de publicación: 17/07/2018