Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a participar del Tinkuy Vichama 2023 “IV Encuentro artístico y cultural”
El encuentro es organizado por la Zona Arqueológica de Caral, con el apoyo de la Dirección de Artes desde Puntos de Cultura. Cuatro puntos de cultura participarán en esta nueva edición del festival.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 003 – Zona Arqueológica Caral, y con el apoyo de la Dirección de Artes, vienen organizando el Tinkuy Vichama 2023 «IV Encuentro cultural y artístico», que se llevará a cabo el viernes 7 de abril, en el sitio arqueológico Vichama, ubicado en Végueta, Huacho – Huaura. Este festival tiene como fin fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y promover reflexiones para contribuir a mejorar las condiciones de vida en el presente.
Programa de recorridos turísticos
El Tinkuy Vichama iniciará con el Catu Andino, desde las 9:00 a.m. del viernes 7 de abril, el cual consta en la exposición-venta de productos artesanales y agropecuarios, así como venta de alimentos. Asimismo, durante todo el día, los orientadores turísticos locales, capacitados especialmente para esta ocasión, estarán a cargo de guiar a los visitantes por el sitio arqueológico y contarles la historia social recuperada, por la Zona Arqueológica Caral, dirigida por la doctora Ruth Shady Solís.
Presentaciones artísticas
Este año, para la programación artística, participarán 4 organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura de las provincias de Huaral y Huaura: Asociación Cultural Muñecos de Madera “Títeres Rauraychkani”, Centro Cultural Illariy Producciones, Compañía Folklórica “Manto Perú – Huaura” y Fraternidad Folclórica Sentimiento Perú Huacho.
Los visitantes podrán disfrutar también de diversas presentaciones como la participación del Centro Cultural «Wiqi Kallpa», Sonqo Perú, de la profesora Patricia Huayanay con una Marinera Norteña y la Agrupación de Danzantes «Shacshas Apumayta» del centro poblado de Medio Mundo del distrito de Végueta.
Y, al caer la noche, se iluminarán los senderos y algunos edificios arqueológicos de Vichama, para que los visitantes tengan una vista diferente, única y privilegiada, de este milenario asentamiento edificado hace 3800 años. Además, podrán interactuar con personajes de la época, quienes se encontrarán en diversos espacios del lugar.
Cómo llegar al evento:
El sitio arqueológico Vichama, Vichama se encuentra a dos horas y media de viaje, desde la ciudad de Lima. Para transporte privado, la vía principal es la Panamericana Norte, hasta el kilómetro 159 y medio. Ingresar a la izquierda, al distrito de Végueta, en dirección a la Plaza de Armas. En el camino encontrarán paneles que les guiarán al sitio arqueológico.
Y, en transporte público, tomar los buses o colectivos a Huacho, y del óvalo de la ciudad tomar las movilidades hacia Végueta. Indicar que se bajarán a la altura del panel de ingreso a Vichama. Mapa y guía aquí: bit.ly/3nQ2lxN
El dato:
- De manera adicional, después de la velada cultural, los visitantes pueden optar por quedarse en el Campamento Vichama acondicionado en el Fundo San José de la campiña de Vegueta. Para al día siguiente realizar la Ruta Caral, que consta la visita a los sitios arqueológicos Áspero (Supe Puerto), Ciudad Sagrada de Caral (valle de Supe) y Vichama (Végueta-Huaura). Además, los museos comunitarios de Supe y de Végueta.
- Previo a este encuentro, la Zona Arqueológica Caral y la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura organizaron un taller para que las asociaciones artísticas del distrito de Végueta reciban una capacitación para que logren ser reconocidos oficialmente como un Punto de Cultura por parte del Ministerio de Cultura, y así recibir reconocimientos y diversos beneficios para que sigan desarrollándose, en pro de la cultura local.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 04/04/2023