Caral Historia Milenaria

Hace dos décadas empezaron las labores arqueológicas en la Ciudad Sagrada de Caral. Su estudio ha obligado a replantear los conceptos relacionados con la historia del Perú.

Durante 1994 y 1995, la doctora Ruth Shady se dedicó durante los fines de semana a recorrer, con un grupo de sus estudiantes de Arqueología de la Universidad de San Marcos, el valle de Supe. Registraban los sitios prehispánicos intentando, recuerda la especialista al Diario Oficial El Peruano, entender los procesos de poblamiento del Perú.

Esa fue la semilla de una aventura que reveló al mundo que en esta parte del Norte Chico peruano surgió una civilización con una antigüedad de 5,000 años: Caral. Este descubrimiento hizo que, en palabras de Shady, “la historia del Perú fuera diferente” a como se la contaban hasta el momento.

 Origen

En los primeros años, el grupo de arqueólogos dirigidos por la catedrática sanmarquina registró varias edificaciones prehispánicas de tipo monumental en el valle de Supe. Una característica les llamaba la atención: la ausencia de cerámica. “La cerámica nos indica a qué período corresponde el sitio”, precisa la intelectual.

Shady nos confiesa que ante esto empezó a sospechar que estaba ante una cultura particularmente antigua, aunque no tenía la certeza de cuán añeja era. Las primeras excavaciones empezaron un par de años después. De los 18 sitios arqueológicos de características monumentales que en ese momento habían registrado, eligieron al que tenía la estructura más compleja y que hoy se conoce como la Ciudad Sagrada de Caral.

La arqueóloga relata que fueron dos meses de trabajo. El resultado fue el mismo: la ausencia de cerámica. Se dieron cuenta de que era un sitio muy antiguo, previo a todo lo conocido. “Nos sorprendía que siendo tan antiguo tuviera arquitectura monumental”, subraya la arqueóloga.

el-peruano-25-10-2014-01

Difusión y apoyo

Con los resultados conseguidos en las primeras excavaciones escribió un artículo que se publicó en una revista especializada de Francia con su hipótesis de una cultura anterior a las conocidas en el país. Así se empezó a difundir en el extranjero la existencia de esta civilización.

Mientras tanto, el apoyo en el Perú a la labor de exploración y puesta en valor de esta cultura era esporádico. La arqueóloga chalaca recuerda que en los primeros años los miembros de su equipo tenían que dormir en carpas para hacer su trabajo, hasta que les ofrecieron un local comunal para que pasaran las noches. Luego, el alcalde de Supe les dio un lugar, en el que levantaron la Casa del Arqueólogo.

Su alma mater le brindó en algunos momentos un vehículo para desplazarse. Sin embargo, en muchas temporadas sus viajes entre Lima y la Ciudad Sagrada de Caral los hacía en un fiel Volkswagen.

De acuerdo con Shady, el Estado empezó a apoyar más a este proyecto desde el gobierno de Valentín Paniagua. Se destinó una partida para las labores arqueológicas en el valle de Supe y –detalle simbólico– la primera camioneta asignada, vehículo que hasta hoy sirve para llevar a los operarios al lugar.

Asimismo, varias embajadas, como las de Finlandia, Francia y Alemania, han dado la mano para hacer de la Ciudad Sagrada un punto de atracción para los turistas.

Aportes

El estudio sobre Caral ha arrojado varias luces respecto a la historia en nuestro territorio. La especialista puntualiza que esta cultura nos ha dejado lecciones que se pueden usar hoy en día. Resalta, por ejemplo, cómo desde esa época se hacía un uso inteligente de las diversas capas de nuestro suelo.

La arqueóloga también señala que revisando el devenir de esta cultura se puede apreciar cómo los cambios climáticos la afectaron fuertemente en determinados momentos, lo que se puede tomar como una advertencia para nuestro presente.

Tareas pendientes

Para la doctora Ruth Shady, hay mucho por hacer respecto a Caral, y no solo en el aspecto arqueológico. Ella considera que se deben desarrollar las zonas aledañas a este sitio precolombino, más aún ahora que se le considera patrimonio cultural de la humanidad.

La estudiosa indica que desde hace unos años existe un plan maestro para el valle, lo que haría mejorar el nivel de vida de los lugareños. Este se concentra en cuatro aspectos: reforestación, encauzamiento del río, manejo de canales de regadío y agricultura ecológica. Shady lamenta que este plan solo se haya aplicado tímidamente.

El 29 de junio de 2009 Unesco declaró a la Ciudad Sagrada de Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad. sitios arqueológicos de arquitectura monumental han sido encontrados y catalogados en el valle de Supe. personas trabajan en el área Arqueológica Caral. En 1996 una veintena trabajó en las primeras excavaciones.  (El Peruano)