
ICOMOS Perú nombra miembro honorario a doctora Ruth Shady
Nuevo reconocimiento a su trayectoria profesional. La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cul ...
5000 años de ciencia, tecnología pesquera y el manejo de los recursos marinos con visión integral del territorio La Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora 003 del ministerio de Cultura, celebró el pasado viernes 26 y sábado 27 de mayo de 2017, el décimo segundo aniversario del inicio de la puesta en valor del sitio arqueológico Áspero, ...
La reconocida antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, Dra. Ruth Shady Solís, recibió este 22 de mayo la distinción de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), debido a su gran aporte a la cultura peruana y sus trabajos realizados en la revalorización de la zona arqueológica de Caral, esto en el mar ...
La Universidad Nacional de Ingeniería inauguró el 22 de mayo, su segunda edición de la Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni, encuentro que cuenta diversas actividades culturales y académicas. La inauguración estuvo a cargo del rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado y la destacada arqueóloga peruana, Dra. Ruth Shady Solís, quienes hici ...
El Dr. Jorge Alva Hurtado, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), entregó, la distinción honorífica de Doctor Honoris Causa a la Dra. Ruth Martha Shady Solís, reconocida antropóloga y principal gestora de la declaración de la Ciudad Sagrada de Caral como Patrimonio Mundial (2009). En la resolución rectoral de la Univ ...
La situación en todo el país, con énfasis en la zona costera, es crítica, y el norte del departamento de Lima no ha sido la excepción: el río Supe se ha desbordado, lo que ha aislado a varias poblaciones y a la ciudadela de Caral, Patrimonio de la Humanidad. Ruth Shady, quien fundó en 1994 el Proyecto Arqueológico Caral y dirige desde 200 ...
Ruth Shady, la responsable del proyecto Caral, explica cómo los antiguos previnieron la furia de la chochamama Una botella de agua de azahar sobre su escritorio da cuenta de los dolores de cabeza que puede generar dirigir un proyecto arqueológico en el Perú. Ruth Shady lo sabe bien. Indagar en el pasado es su pasión. Lidiar con ciertas autorida ...
Hace unos 4.500 años los antiguos peruanos eran conscientes de lo que significaba la igualdad de género y el papel de la mujer más allá del cuidado del hogar. El hallazgo en Áspero –asentamiento pesquero de la civilización de Caral– de una mujer enterrada de una forma reservada a personajes de alto estrato social demuestra el rol protag ...
Se trata del entierro de un personaje femenino con más de 4500 años de antigüedad. Histórico. El rol de las mujeres en las culturas antiguas ha recibido una mayor atención en los últimos años. Ahora, el descubrimiento de unos arqueólogos peruanos, donde revelan algunas pistas del prestigio de la mujer en las primeras etapas de la civilizac ...
Archaeological Institute of America dio a conocer la lista de los diez descubrimientos más importantes del 2016, entre los que destaca el hallazgo de una mujer de élite de 4500 años de antigüedad en el sitio de Áspero en Caral. La «Dama de los Cuatro Tupus», recuperada en el sitio arqueológico Áspero, ciudad agropesquera de la civilizació ...
Ellas forman parte de un legado de científicas e investigadoras peruanas que han sido reconocidas a nivel internacional a lo largo de nuestra historia, y son motivo de orgullo para todos. Aquí te presentamos una lista de cuartro investigadoras que debes conocer para sentirte más orgulloso y orgullosa de las mujeres peruanas. 1.MARÍA REICHE: La ...