¡Llegó el Aniversario de Áspero! Conoce la agenda de actividades

Este año se presentará un importante hallazgo realizado en la ciudad pesquera de la Civilización Caral.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, invita a la población a participar en las diversas actividades culturales gratuitas para conmemorar el 20° aniversario de inicio de investigación, conservación y puesta en valor de Áspero, ciudad pesquera de la Civilización Caral (3000 – 1800 a.C.).

En este aniversario se dará a conocer el resultado del trabajo multidisciplinario que se realiza desde el 2005, para la recuperación de la historia social de Áspero, desde su formación, también los conocimientos que produjeron en ciencia y tecnología, su organización social y política, su relación con otros centros urbanos, entre otros aspectos que permiten conocer cómo habría sido la sociedad andina hace cinco mil años.

Actividades

Concursos escolares: con el fin de fortalecer la identidad cultural en niños y jóvenes, la Zona Arqueológica Caral, en alianza con la UGEL 16 de Barranca, lanzó cuatro concursos escolares, los cuales pasarán por diversas etapas. Los ganadores recibirán reconocimientos y premios. Conoce las bases: BasesConcursosÁspero.

  • VI Concurso escolar de corso y pasacalle “Revalorando nuestro pasado milenario”.
  • III Concurso escolar virtual de declamación “Varela y el mar: una historia interminable”.
  • IV Concurso de pintura “Nuestro patrimonio milenario a colores”.
  • III Concurso de cometas “¨Pintando los cielos”.

Estos concursos tienen el fin de lograr el fortalecimiento de la identidad cultural y la práctica de los valores de la civilización Caral para generar reflexiones para el “Buen Vivir”, mediante el trabajo en equipo.

Conferencia de aniversario:  la Zona Arqueológica Caral, convoca a los medios de comunicación, nacional e internacional, a una conferencia de prensa para anunciar y presentar el reciente hallazgo realizado en Áspero. El evento tendrá lugar en el Ministerio de Cultura el jueves, 24 de abril, a las 11:00 a. m. Información, solo prensa, al: 953 610 087.

También se dará a conocer las actividades programadas para celebrar el “Áspero Raymi” 2025, en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca. Más información sobre las actividades al WhatsApp del programa Viajes Culturales: 955 881 340.

Exposición museográfica: con el objetivo de dar a conocer la dieta balanceada y fuente de proteínas en la sociedad de la Civilización Caral, se presentará la novedosa exposición museográfica titulada «Tecnología pesquera y seguridad alimentaria para eliminar la anemia», la cual se suma a las actividades de aniversario de Áspero.

La muestra será inaugurada el jueves, 24 de abril, después de la conferencia de prensa organizada por el 20° aniversario de Áspero.

La exposición podrá ser visitada de manera gratuita del 24 de abril al 5 de junio de 2025. Lugar: Sala Paracas del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja. Horario de atención: de 9:00 a 4:00 p.m., de martes a domingo. 

El objetivo de la exposición es promover la reflexión sobre una alimentación adecuada, basada en el consumo de pescado, como la anchoveta, y contribuir a la lucha contra la anemia, que afecta principalmente a niños en las zonas rurales del país.

Áspero Raymi 2025: Y finalmente, para conmemorar el 20° aniversario del inicio de los trabajos de investigación en el sitio arqueológico Áspero, ciudad pesquera de la Civilización Caral, el viernes 2 y sábado 3 de mayo, en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, Región Lima, se realizará la festividad ancestral denominada “Áspero Raymi”.

Programa:

Viernes, 2 de mayo: Pasacalle escolar «Revalorando nuestro pasado milenario» y ceremonia tradicional de Pago al Mar, Qochamama, desde las 4:00 p. m.

Sábado, 3 de mayo: Ingreso gratuito y visitas guiadas por la ciudad arqueológica y centro de interpretación de Áspero. Además de concursos escolares y talleres para niños y adultos mayores, festival artístico cultural; desde las 9:00 a. m.

Celebremos juntos nuestra herencia cultural milenaria, y mantengamos viva nuestra cultura, ¡Jallalla!

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 14/04/2025