Ingreso de archivos de El Peruano y BNP a Memoria del Mundo “NOS DA IDENTIDAD”
La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, participó en la ceremonia de entrega de certificados de Registro de Documentos Patrimoniales de Memoria del Mundo entregados al diario oficial El Peruano (Editora Perú) y a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.
En el caso de la BNP, el reconocimiento se da por la preservación de 74 obras de la biblioteca particular del general Don José de San Martín y el amparo de 30,693 negativos de fotografías en placas de vidrio (1864-1933) de la afamada Colección Courret.
Y, al El Peruano, por su colección de ediciones comprendidas entre 1826 y el primer semestre de 1868, un corpus integrado por 2,982 piezas hemerográficas reunidas en 28 volúmenes, con información que va más allá del marco legal en el que se iba forjando nuestro país.
Al respecto, la principal investigadora de la civilización Caral, sostuvo que este hecho histórico es importante para la población peruana, de América Latina y del Caribe “porque afianza la identidad cultural, hace conocer nuestra historia y mejora la autoestima social”.
“Es necesario que conozcamos nuestra historia, nos identifiquemos con ella, que haya cohesión social, nacional y americana. Estamos contentos con este reconocimiento”, agregó la arqueóloga Shady Solís.
Mira la entrevista aquí: https://www.facebook.com/CARALPERU/
DATO
El evento se realizó en el Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, ubicado en el distrito de San Borja, de la Biblioteca Nacional (avenida De la Poesía, n° 160), donde, además, se viene exponiendo parte de estos archivos, reconocidos como Memoria del Mundo, los cuales pueden ser visitados de manera gratuita, hasta el 5 de agosto, de 8:30 a. m. a 8:00 p. m.
El Programa Memoria del Mundo, creado por la UNESCO en 1992, tiene como objetivo preservar el patrimonio documental mundial, salvaguardando la memoria colectiva de la humanidad que se encuentra resguardada en bibliotecas, museos, archivos y otras instituciones.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 21/07/2023