
Doctora Ruth Shady expuso los valores de la Civilización Caral en el Congreso Nacional de Arqueología
En encuentro de arqueólogos del Perú.
El pasado viernes 14, la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ofreció la ponencia titulada “Los valores de la Civilización Caral para generar reflexiones en la sociedad actual”, en el marco del XII Congreso Nacional de Arqueología, realizado en la ciudad de Arequipa.
Durante su intervención, la investigadora principal de la primera civilización de América presentó los avances del trabajo multidisciplinario que dirige desde 1994 en el valle de Supe, donde hace más de cinco mil años se construyeron imponentes centros urbanos, entre ellos la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
En el histórico Teatro Municipal de Arequipa, la arqueóloga explicó los valores identificados en las investigaciones sobre el desarrollo civilizatorio de Caral, entre los que destacan: vivir en armonía con la naturaleza y entre los seres humanos; el manejo del territorio andino con visión de cuenca; la organización social para la ejecución de obras de beneficio común; la producción de conocimientos para solucionar problemas; la equidad de género; el desarrollo integral del ser humano; el respeto a la diversidad cultural; y la preservación de la memoria social del cambio climático para mitigar sus efectos.
Asimismo, sostuvo que la protección y conservación de los centros urbanos de esta civilización es fundamental, debido a que resguardan una historia que permite comprender las formas de vida del pasado, compararlas con nuestra sociedad actual y proyectar los cambios necesarios para el futuro. “Debemos comprender cómo se vivió en el pasado, y comparar cómo vivimos en el presente y qué cambios debemos asumir”, dijo.
La docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos resaltó también la trascendencia de los conocimientos en el desarrollo cultural del Perú, desde la Civilización Caral hasta el Imperio Inca, como parte de un proceso continuo de integración y creación de saberes.
Finalmente, la doctora Shady invitó al público a visitar los sitios arqueológicos que conforman la Ruta Caral, donde se puede conocer el origen de la civilización en el continente americano. “Ya son cuatro asentamientos que se puede visitar”: Caral, Áspero, Vichama y Peñico.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 20/11/2025


