
Celebraciones de Navidad en Caral, Áspero y Vichama
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, organizó diversas actividades para celebrar por adelantado la Navidad con las familias del personal que labora en las diferentes sedes de los sitios arqueológicos, pertenecientes a esta institución, ubicados las provincias de Barranca y Huaura.
Además, este año se invitó a los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que a lo largo del año han participado proactivamente en los diferentes talleres y programas organizados por la subdirección de Relaciones Comunitarias y las sedes en las zonas aledañas a la Ciudad Sagrada de Caral, en el valle de Supe; en Áspero, ciudad pesquera de Caral (ubicado en Supe Puerto) y en Vichama, ciudad agropesquera de Végueta, Huaura.
Vichama
Las actividades en el sitio arqueológico de Vichama contaron con la participación de cientos de niños, quienes disfrutaron de un show infantil y se divirtieron con nuestros juegos culturales.
Los padres de familia que acompañaron a sus hijos, agradecieron a los colaboradores de Vichama por la organización y por el momento agradable que compartieron.
Áspero
Asimismo, en Áspero el equipo laboral celebró la Navidad con los niños del distrito de Supe Puerto y alrededores, quienes cantaron, jugaron y se divirtieron con el show que se organizó para compartir momentos de alegría en estas fechas tan significativas.
Caral
En el centro de recepción de la Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano de la civilización más antigua de América, también se organizaron actividades gratuitas para los niños del valle de Supe. Ellos también disfrutaron de un show, juegos, regalos y conocieron más sobre su Patrimonio Mundial.
Del mismo modo, se realizó una campaña médica gratuita para el personal, en las especialidades de Pediatría, Obstetricia, Nutrición, Asesoramiento Legal, Centro de Emergencia Mujer, Psicología, Despistaje de Anemia, gracias al apoyo de los centros médicos estatales y privados de Barranca y Huacho.
De esta manera, la Zona Arqueológica Caral contribuye con el fortalecimiento de la identidad cultural, la cohesión social y a mejorar la autoestima de la población cercana a los sitios arqueológicos.
DATOS
Conoce los centros urbanos de la civilización Caral participando en el programa de «Viajes Culturales» que ofrece la Zona Arqueológica Caral. Solicita información en los teléfonos: (01) 205 2517 / 955 881 340 o aquí.
Síguenos en las redes sociales y participa en nuestras actividades culturales. Encuéntranos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 22/12/2019