“CARAL RAYMI” Así celebró la Zona Arqueológica Caral los 23 años de investigación sobre la CIVILIZACIÓN CARAL

La Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, celebró veintitrés años del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor del sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral. Miles de turistas llegaron desde distintos puntos del país y del extranjero para disfrutar de las actividades organizadas en el distrito de Supe y en el sitio arqueológico, en los días viernes 27 y sábado 28 de octubre de 2017.

Han transcurrido 23 años desde que, en 1994, la doctora Ruth Shady y un grupo de arqueólogos iniciaran investigaciones en el valle de Supe. Desde sus primeros reportes científicos, los centros urbanos de la Civilización Caral llamaron la atención por su extensión y por la monumentalidad de sus edificaciones, entre los que destaca la Ciudad Sagrada de Caral. Mediante las investigaciones se viene recuperando información sobre el proceso civilizatorio y los cambios que se fueron dando entre 5000 y 3800 años antes del presente.

El emblemático sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, con su planificación urbana y arquitectura compleja, representa una obra maestra del genio creador peruano, que aún sigue sorprendiendo en nuestros tiempos. Su aporte, como testimonio excepcional de la Civilización Caral y de su tradición cultural, le ha valido que en el año 2002, fuera declarada por el Estado peruano como Patrimonio Cultural de la Nación; y, en el año 2009, el reconocimiento como Patrimonio Mundial por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta distinción ha sido un aporte al reconocimiento mundial de la cultura peruana.

A través de la civilización Caral, los peruanos conoceremos cómo se manejó esta parte de nuestro territorio en el pasado, qué resultados se obtuvieron; así como también, qué ciencia y tecnología fueron aplicados en diversos campos de la vida organizada: la estabilidad de las estructuras edificadas (construcciones sismorresistentes); el mejoramiento de especies agrícolas (algodón de colores naturales), el registro astronómico en la medición del y en la predicción de cambios climáticos, la identificación de plantas con propiedades medicinales (sauce, guayaba, etc.), la resistencia de fibras vegetales como la cortaderia, o la calidad, longitud y suavidad del algodón de colores, el manejo de la energía del viento (mecánica de fluidos) y del sol (secado de alimentos para su conservación por periodos largos), entre otros.

Su economía era de intercambio agrícola-pesquero; los pobladores del litoral pescaron y recolectaron principalmente la anchoveta, choros morados y machas, y los agricultores del valle produjeron algodón de colores, mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, guayaba, zapallo, calabaza, maní, palta, ají, pacae, maíz, etc.

«CARAL RAYMI» programa cultural de aniversario

La Zona Arqueológica Caral, continuando con la antigua tradición andina, de realizar reuniones con la participación de las poblaciones, las autoridades del Estado y de la sociedad civil, organizó el programa cultural «CARAL RAYMI» con el interés de fortalecer la identidad cultural y la cohesión social.

Las actividades conmemorativas se iniciaron el viernes 27 de octubre, con el «Pasacalle de Integración Caralina», en la plaza de armas del distrito de Supe. Contó con la participación de estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de siete instituciones educativas del distrito de Supe. El objetivo de esta actividad fue vincular a la población con los valores culturales y sociales recuperados en los centros urbanos de la Civilización Caral.

El programa continuó en la Ciudad Sagrada de Caral, cientos de visitantes se concentraron en la Casa del Arqueólogo de Caral y se desplazaron juntos hacia el «Apu Gozne», en la ciudad sagrada, para participar en la ceremonia tradicional «Pago a la madre tierra, Pachamama», oficiada por los maestros Irma Morales Salas y David Suárez Tomaylla de la «Comunidad Espiritual Andino Amazónica». Con este importante ritual de la tradición andina se dio inicio a un nuevo ciclo en el que los hombres y mujeres renuevan sus energías y se agradece por los bienes recibidos.

Seguidamente, el público presenció la obra «Caral de Arcilla, Caral de Fuego», interpretada por la actriz nacional Rebeca Raez, con el acompañamiento musical de Ruy Hinostroza.

En torno al fuego sagrado, los asistentes bailaron con renovadas energías por el inicio de un nuevo ciclo. El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Sikuris de la «Comunidad Artística Ichma».

Festival Cultural.

El programa del sábado 28 de octubre, se inició con la presentación de los valores culturales y sociales de la Civilización Caral. Se realizaron visitas guiadas a: la exposición museográfica «Túnel de la Ciencia y Tecnología Andina», para transmitir al visitante la producción de conocimientos en armonía con la inteligencia emocional para el Buen Vivir; el Centro de Interpretación, para dar a conocer los nuevos conocimientos sobre la historia social, recuperada en los diferentes centros urbanos que vienen siendo intervenidos; y, al sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, para apreciar el impresionante diseño urbano en armonía con la naturaleza y el medio ambiente; y, en particular las viviendas de los sectores residenciales diversos, así como la parroquia de la periferia.

Los asistentes también participaron en el «Catu Caral», exposición y venta de productos elaborados por la población actual; en la exposición artística: «Una Visión de la Ciudad Sagrada de Caral», presentada por la Asociación Peruana de Artistas Plásticos – ASPAP, en homenaje a la ciudad sagrada; y, en la exposición de los artistas plásticos Enrique Galdós y Juan Trujillo.

Durante el concurso y festival gastronómico: «El Sabor de mi Tierra», se realizó la venta y exposición de la gastronomía tradicional.

Los programas de Responsabilidad Social de la Zona Arqueológica Caral, también estuvieron presentes:

«Cerámica funcional y decorativa en el valle de Supe». Creado para promover la producción artesanal como una forma importante de expresión cultural que refleje la estética, el simbolismo y la visión del mundo de las comunidades productoras, así como de fomento de la actividad comercial basada en la diversidad cultural.
«Recuperación de la tradición musical de la Civilización Caral». Creado en el año 2013, para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional entre los jóvenes del valle de Supe. Los talleres de música están dirigidos a la población de los centros poblados del valle de Supe, distritos de Supe, Supe Puerto y Végueta, interesada en aprender los fundamentos de la ejecución con instrumentos musicales recreados a partir de los recuperados en las excavaciones arqueológicas (flautas traversas, quenas y antaras).
«El Algodón de Colores Naturales de Caral: un producto ancestral para contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la población rural actual». Se ha implementado una parcela experimental para establecer las condiciones agronómicas y agroecológicas adecuadas para el mejoramiento genético del algodón peruano de colores en el valle de Supe. Asimismo, la Zona Arqueológica Caral ha implementación talleres de hilado y confección con algodón peruano de colores naturales del valle de Supe, mediante la recuperación y enseñanza de técnicas textiles en telar de cintura y tejido en palito y crochet contemporáneos. Con la participación de mujeres del valle de Supe, se ha creado la Asociación “Llampu Maki” (Manos Delicadas), con la cual se trabaja ingresar al mercado de prendas de vestir y accesorios mediante la oferta de productos artesanales con identidad cultural.
«Agricultura ecológica en el valle Caral, Supe». Programa creado para impulsar la siembra de cultivos ecológicos en el valle de Supe y difundir prácticas agrícolas basadas en el uso eficiente de los recursos naturales.

Festival artístico.

El festival artístico contó con presentaciones que buscan la revalorización e identificación de la población con manifestaciones culturales de nuestra Nación.

La agrupación cultural «Amaranta», dirigida por George Bobadilla Lara, presentó la puesta en escena de “Cumanana”, espectáculo de teatro con música, décimas y composiciones de los hermanos Victoria y Nicomedes Santa Cruz. Los alumnos del Centro Educativo Inicial n° 662 del centro poblado de Caral, presentaron la obra «Ofrenda a los Dioses», dirigidos por el equipo de la Zona Arqueológica Caral. El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Barranca presentó la comedia «Los Sordos».

El elenco de danzas de la Universidad Nacional de Barranca presentó «Carnaval de Pampacamara de Cusco», originaria de la comunidad campesina de Pampacamara del distrito de Q’atqa, provincia de Quispicanchis, región Cusco.

La comunicadora y guionista Lorena Best Urday presentó «Cuentos de los inicios de la creación», relatos que dan cuenta de las creencias populares de la creación e inicios de la civilización y de cómo el humano interactúa con el medio ambiente natural.

La presentación de caballos de paso y chalanes estuvo a cargo de Agro Industrial Paramonga SAA-AIPSAA, empresa que orienta sus esfuerzos en pro de la conservación de la raza equina nacional y la preservación de una de las tradiciones culturales que pervive en nuestro país.

Música milenaria.

La música también formó parte importante de la Civilización Caral; es por ello que los jóvenes músicos que participan en el programa de Responsabilidad Social de la Zona Arqueológica Caral «Recuperación de la tradición musical de la Civilización Caral», se hizo presente para interpretar temas inspirados en los valores ancestrales de la Civilización Caral, con instrumentos musicales recreados a partir de los recuperados en las excavaciones arqueológicas. El taller de música nace en el año 2013, como propuesta de la doctora Ruth Shady para dar a conocer el descubrimiento de 32 flautas traversas, recuperadas en las excavaciones realizadas en el Templo del Anfiteatro de la Ciudad Sagrada de Caral el año 1999, y para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional entre los jóvenes del valle de Supe. En las excavaciones subsiguientes se han recuperado: cornetas, antaras, quenas y otros artefactos sonoros, que representan un antecedente muy remoto de la tradición musical andina y la constatación de la gran importancia de la expresión musical en el desarrollo de la antigua sociedad caralina.

Cómo llegar a Caral

La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana Norte, en el Área Norcentral del Perú. El tiempo estimado de viaje desde Lima es cuatro horas.
El centro arqueológico está provisto de un circuito de visita y orientadores turísticos locales, además de un Centro de Recepción de Visitantes que cuenta con estacionamiento para autos y buses, servicios higiénicos, comedores, una tienda de recuerdos y publicaciones.

Fuente: Prensa ZAC

Fecha de publicación: 03/11/2017