Libro Ilustrado de la Civilización Caral Inglés - Castellano
Encuentra aquí las últimas investigaciones arqueológicas de Caral. Adquiérelo y colabora con su puesta en valor.
 
 
 
Componentes arquitectónicos

 

La Civilización Caral en Chupacigarro

Las investigaciones en este asentamiento han permitido evidenciar aspectos culturales compartidos con la Ciudad Sagrada de Caral, lo que puede apreciarse en el tipo de arquitectura. Así, si bien los edificios son de menores dimensiones y no presentan la forma piramidal recurrente tanto en la Ciudad Sagrada de Caral cuanto en otros asentamientos coetáneos, se observan componentes arquitectónicos, como el Salón Ceremonial, que evidencian la organización y el carácter ceremonial de los grupos sociales que lo condujeron, aunque en menor escala en comparación con los de la Ciudad Sagrada de Caral.

 
 
Sector C-11
Chupacigarro tuvo su mayor desarrollo durante las fases tardías de la Ciudad Sagrada de Caral, fue parte del proceso de formación de la primera civilización andina, a la cual se vinculó a través de un sistema estatal que controló el territorio del valle de Supe y sus alrededores durante el período Arcaico Tardío.
 
Destacan entre sus edificaciones, al norte del espacio central, el Edificio Mayor (Sector A), presidido por una plaza circular hundida, muy semejante a la de la Ciudad Sagrada de Caral, con escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al pie de ellas.