¿QUÉ HAREMOS?

PROGRAMA

18 de agosto

8º GRAN MARATON 28 K "Recorriendo los caminos de la Civilizacion Caral - Vichama"

8:00 a.m.

Concentración, registro y examen médico de participantes en el Centro de Recepción de la Ciudad Sagrada de Caral, valle de Supe.

9:00 a.m.

Control médico de participantes.

10:00 a.m.

Inicio de Maratón.
A. Organizada en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) – Huacho.
B. Punto de partida: Área de recepción de la Ciudad Sagrada de Caral.
C. Punto de llegada: Plaza de Armas del distrito de Végueta.

19 de agosto

Conferencia ruth Shady: Vichama, Ciudad Agropesquera.

10:45

Conferencia de prensa en la sala Mochica del Ministerio de Cultura. Se presentarán los últimos resultados de las investigaciones en el marco del 12° Aniversario de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta-Huaura.

20 de agosto

9º CONCURSO DE MODELADO EN ARCILLA: «Modelando las Esculturas de Vichama en Végueta»

9:00 a.m.

Concentración de los estudiantes de los colegios de la provincia de Huaura en el centro de recepción del Sitio Arqueológico Vichama.

9:30 a.m.

Visita guiada a los estudiantes en el Sitio Arqueológico Vichama.

10:00 a.m.

Inicio del 9º Concurso de Modelado en Arcilla «Modelando las Esculturas de Vichama de Végueta», organizado por la ZAC en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 09-HUAURA (UGEL 09).

CONFERENCIA DE PRENSA

11:45 a.m.

Conferencia de prensa en el auditorio “Ernesto Ausejo Pintado” de la Municipalidad Provincial de Huaura. Se presentarán los últimos resultados de las investigaciones en el marco del 12° Aniversario de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta-Huaura y del 99° Aniversario de la Creación Pólítica del Histórico Distrito de Végueta.

GRAN PASACALLE Y CONSURSO DE FAROLES Y ANTORCHAS

7:00 p.m.

Con diseños inspirados en Vichama y el paisaje e historia de Végueta, en el marco del 99° Aniversario de la Creación Política del Histórico distrito de Végueta y el 12 Aniversario de Vichama. Organizado por la Municipalidad Distrital de Végueta.

21 de agosto

9º CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA: «Pintando Vichama»

9:00 a.m.

Concentración de los estudiantes de los colegios de la provincia de Huaura en el centro de recepción del Sitio Arqueológico Vichama.

9:30 a.m.

Visita guiada a los estudiantes en el Sitio Arqueológico Vichama.

10:00 a.m.

Inicio del 9º Concurso de Dibujo y Pintura «Pintando Vichama».

23 de agosto

«Vichama Raymi»: Ceremonia Tradicional de pago a la Pachamama y a la Cochamama

Desde las 5:30 p.m. hasta las 9:00 p.m.

Reunión

Concentración en la Plaza Mayor del Distrito de Végueta y posterior deplazamiento al Cenro de Visitantes del sitio arqueológico.

Escenificación Teatral

Escenificación del Mito de Vichama por los Estudiantes del Colegio de Alto rendimiento de Lima Provincias (COAR), bajo la dirección de los profesores; de teatro, Elvira Villaorduña Paucar; de historia, Omar Rodríguez Maguiña (COAR); de baile, Marcos Burgos Coral; y de música, Fredy Zósimo Fuster Cocchachi.

Ceremonia Tradicional

Ceremonia tradicional de Pago a la Tierra y al Mar, oficiado por el chamán Sergio Castillo proveniente de Chavín de Huantar, en agradecimiento por los recursos obtenidos y para asegurar su renovación. Cierre de ceremonia con el Grupo de Arte Popular Sikuris Tarpuy de Lima.

24 de agosto

«Vichama Raymi»: Festival Cultural y Artístico

Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Guiados Gratuitos

El patrimonio cultural y su rol en la sociedad actual: Presentación de los valores culturales y sociales de Vichama a través de visitas guiadas al:

  • Museo Comunitario de Végueta para una aproximación al conocimiento de la historia social, que se viene recuperando en Vichama.
  • Circuito de Visita de Vichama, Ciudad Agropesquera: Se transmitirá la «Memoria Colectiva del Cambio Climático, de hace 3800 años», registrados en los relieves murales y en los depósitos de los edificios de este importante sitio arqueológico, con el objetivo de generar reflexiones de prevención y mitigación frente a los efectos de los fenómenos naturales en nuestro planeta.

Exposición y Venta

«Catu Vichama»: exposición y venta de productos artesanales y agropecuarios de los pobladores de Végueta, Huaura, Huacho, Carquín, Caleta Vidal, Supe-Caral y Supe Puerto. Expo-feria en la que se podrá adquirir los productos de los pobladores y las creaciones de los participantes en los talleres de responsabilidad social, que la ZAC realiza.

Festival Gastronómico

Exposición y venta de platos típicos locales.

Festival Artístico

«Runa Raymi» o Festival Artístico: Presentaciones artísticas de la población local organizada:

  • Orquesta Filarmónica Mercedaria de Huacho. Conformada por alumnos de la Escuela de Música Mercedaria del Colegio Nuestra Señora de la Merced - Huacho.
  • Presentación de los músicos del taller de responsabilidad social de la ZAC “Revitalización de la Tradición Musical de los Orígenes de la Civilización Caral”.
  • Compañía Folklórica Sonqo Perú - Vegueta. “Danza de la Diablada”
  • Colectivo Cultural Shipibo Conibo. “Danza fiesta del Pueblo Shipibo”.
  • Premiación a los ganadores del 9º Concurso escolar de modelado en arcilla: “Modelando las estatuillas de la Civilización Vichama”
  • Danza Mix Perú. Presentación de danzas típicas de la costa, sierra y selva del Perú por los alumnos del Colegio de Alto Rendimiento - Lima Provincias.
  • Agrupación Cultural Wiqi Kallpa. Presentación de la danza Tinkus.
  • Declamación: “Vichama, ciudad pesquera milenaria”, por el alumno Hassan Díaz Arana del Colegio de Alto Rendimiento - Lima Provincias.
  • Danza de Tijeras.
  • Exhibición de los Caballos de Paso - Végueta a ritmo de Marinera Norteña del Fundo “San Francisco” de Alfredo Anduaga Sousa.

¡Participa!

Vive la experiencia y conoce los orígenes de la civilización en América.

¡Contctanos!