Visita la exposición de fotográfica “ÑUQANCHIK” en la Ciudad Sagrada de Caral
Transmitimos historia y cultura.
Como parte de las actividades conmemorativas por el 28° aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral, y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, se ha inaugurado en el Centro de Recepción de este sitio arqueológico, una exposición fotográfica denominada “Ñuqanchik” (palabra Quechua que significa, Nosotros), el cual puede ser apreciado, de manera gratuita, por todos los visitantes que lleguen a este lugar.
El objetivo de esta presentación, promovida por la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, es mostrar a las personas que han contribuido con la recuperación de la historia social y cultural, y de los valores de la primera civilización de América.
A través de más de 20 fotografías se muestran las primeras intervenciones arqueológicas, la implementación del centro de visitantes y de los senderos interpretativos, a los pioneros de la orientación turística local, así como al personal actual que continúa con las labores de investigación, conservación, defensa, difusión y proyección comunitaria del importante valor del patrimonio cultural de este milenario e importante asentamiento arqueológico.
Cabe precisar que las investigaciones iniciaron en 1994, por la doctora Ruth Shady Solis, junto a su equipo multidisciplinario, en el Valle de Supe (provincia de Barranca, región Lima). Estas labores se realizaron con una prospección arqueológica en la que se identificaron varios centros urbanos relacionados con la primera civilización de América, de los cuales actualmente doce están bajo investigación, y tres han sido habilitados y abiertos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.
La muestra estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022.
CARAL RAYMI 2022
Asimismo, luego de dos años de pandemia y retomando las actividades que buscan celebrar nuestra diversidad cultural y el patrimonio arqueológico en el corazón del valle de Supe, lugar donde se desarrolló hace cinco mil años la Civilización Caral, este viernes 28 y sábado 29 de octubre se realizará el Caral Raymi 2022, fiesta ancestral andina que evoca a las actividades que se habrían realizado hace miles de años en la imponente Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial.
¿QUÉ HABRÁ?
Viernes 28, desde las 5:00 p. m. En el primer día, el Caral Raymi 2022, fiesta única de la denominada Ruta Caral, trae la presencia del “Señor de Caral y la Señora de Miraya” y su séquito, representación de las máximas autoridades de la Civilización Caral, que descienden desde el Apu Gozne al Altar del Fuego Sagrado, en medio de los edificios piramidales que por esta fecha son iluminados. Es en este espacio de reunión que la chamana América Bazalar, natal de Supe, realiza el rito ancestral de Pago a la Pachamama, entregando ofrendas a la madre tierra.
También como uno de los principales actos, se presentará la escenificación de «Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el “Buen Vivir”». La ceremonia ancestral concluirá con la danza de los Sikuris junto al calor humano de los invitados.
Sábado 29, desde las 10:00 a. m. En el segundo día, el Caral Raymi 2022 mostrará las bondades artesanales, gastronómicas y agropecuarias del valle de Supe, Supe, Supe Puerto, Barranca, Carquín, Caleta Vidal, Végueta, Huacho y Huaura. Los asistentes también conocerán la producción de los talleres de Responsabilidad Social de la Zona Arqueológica Caral, en arte textil y cerámica.
Asimismo, todos los visitantes recibirán un guiado gratuito por todos los ambientes de este sitio arqueológico, como el denominado “Túnel de la Ciencia”, el Centro de Interpretación, y, conocerán las imponentes pirámides de la Ciudad Sagrada de Caral.
Para finalizar las actividades, desde el mediodía, disfrutarán del Runa Raymi, el Festival Artístico que reúne a agrupaciones de danzas típicas, colegios y a asociaciones culturales, que llenan de color y música nuestro Patrimonio Mundial.
Más informes de cómo participar con los Viajes Culturales al 955 881 340.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 27/10/2022