Tesoros de Caral: destacan a la Dama de los Cuatro Tupus y el rol de la mujer en Caral

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, en su página web titulada «Tesoros de Caral», ha difundido la pieza arqueológica del mes, en el que resaltan el hallazgo de la Dama de los Cuatro Tupus, el entierro de una mujer que perteneció a la élite de la primera civilización de América.

“Uno de los descubrimientos más importantes sobre el liderazgo femenino es el entierro de la Dama de los Cuatro Tupus, recuperada en la Huaca de los Ídolos (Áspero), de una antigüedad de más de cuatro mil años”, señala la página web.

Asimismo, en esta nueva entrega, conoceremos sobre la importancia del rol de la mujer en la sociedad de la Civilización Caral, y la complementariedad de género.

“Hace miles de años, las mujeres cumplieron un importante rol en el desarrollo de las sociedades antiguas, como lo señalan las evidencias recuperadas en los diferentes centros urbanos de la Civilización Caral. Ellas tuvieron acceso a funciones relevantes en la organización sociopolítica, económica y religiosa, y fueron cogestoras de una civilización que produjo ciencia, arte y tecnología”, señala en la web Tesoros de Caral, mostrando en imágenes las esculturas halladas en las que representaron a mujeres en diferentes ámbitos.

También se detalla sobre la importancia de la complementariedad de género, “clave para el desarrollo y bienestar de la población”.

La Civilización Caral aplicó este modelo organizativo, donde mujeres y hombres tuvieron acceso a posiciones de alta autoridad. Esta estructura fomentó la sostenibilidad social y el «buen vivir», un principio basado en la convivencia armónica con la naturaleza y la comunidad.

DATO

Ingresa a la web de MuseoCaral y descubre qué otros tesoros se hallaron en las investigaciones realizadas en doce antiguos centros urbanos de la primera civilización del continente americano. Además, conocerás el Museo Caral Virtual, los recursos digitales que se han difundido, juegos y más.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 13/03/2025