Ministro de Comercio Exterior y Turismo anunció acciones para promover la RUTA CARAL
Visitó la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero, ciudad pesquera y Vichama, ciudad agropesquera.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo. Roberto Sánchez Palomino, junto a la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, recorrió el sábado 1 de octubre, los antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, ubicados en el Valle de Supe y de Huaura, para conocer el trabajo que se ha realizado en estos sitios desde 1994, hace 28 años, y ver qué acciones se necesitan para potenciar su difusión.
Al finalizar su visita, el ministro Sánchez Palomino dijo que los peruanos tienen en Caral “un motivo de orgullo sin límites” y que conocerlo ayudaría a la población actual a solucionar los problemas o crisis que afectan a su sociedad, por lo “que hay una obligación ética y moral, como Gobierno, Estado, sociedad de conocerla y promoverla”. “Estando en Caral sentimos el espíritu majestuoso de nuestros Apus tutelares y nos llena de vida”, acotó.
Asimismo, haciendo referencia a los conflictos sociales y crisis institucionales, el ministro de Comercio Exterior y Turismo dijo que es importante para la sociedad buscar soluciones conociendo su historia ancestral.
“Hoy el Perú con todos sus desafíos, con una crisis civilizatoria, donde el enfrentamiento quiere vencer el diálogo, recurrimos al saber ancestral para saber que la armonía, el diálogo, la concertación, es lo que necesitamos para ser grandes”, dijo.
Por ello, dijo, que su institución, junto a la del Ministerio del Interior, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú, entre otras, trabajarán para promover la Ruta Caral: Ciudad Sagrada de Caral (Patrimonio Mundial) – Áspero – Vichama, mejorar los accesos e incrementar la seguridad.
“Hemos constatado el trabajo fabuloso que hace la doctora Ruth Shady con su equipo… (por ello) tenemos una reunión técnica para acompañarlos con la promoción del destino (Ruta Caral). Vamos a trabajar en señaléticas, en accesos, en seguridad, para dar calidad a los visitantes y que sea más accesible para todos, para nuestros niños y para que el mundo quede maravillado de lo que es la Civilización Caral”, indicó.
También sostuvo que las propuestas buscarán mayor inversión y promoción de turismo. “Pero un turismo que, además, signifique empleo, educación, identidad, y que todo el Perú y toda América Latina se sienta orgullosa de tener una civilización tan antigua”.
Por su lado, la principal investigadora de la Civilización Caral, la arqueóloga Ruth Shady, agradeció la visita del ministro y el apoyo expresado que suma al trabajo que viene realizando junto al equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, con el fin de recuperar nuestra historia ancestral, transmitirla y difundirla al Perú y al mundo.
Mira la entrevista completa aquí.
DATO
Si deseas conocer más sobre la Civilización Caral, participa del “Caral Raymi 2022”, los días viernes 28 y sábado 29 de octubre. Estas actividades buscan celebrar el 28º Aniversario del inicio de la investigación, conservación y difusión de seis antiguos centros urbanos de la Civilización Caral: Ciudad Sagrada de Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto y Pueblo Nuevo, las cuales se realizarán en el sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 14/10/2022