Medallistas de los Panamericanos y Parapanamericanos visitaron la exposición museográfica de Caral

Previa a la ceremonia organizada por Instituto Peruano de Deportes (IPD) para entregarles los reconocimientos y premios logrados.

Los atletas peruanos de las diferentes disciplinas deportivas de los Panamericanos y Parapanamericanos, que alcanzaron un lugar en el medallero, visitaron la exposición museográfica Los Valores de la Civilización Caral: reflexiones para el «Buen Vivir», en el Ministerio de Cultura, San Borja.

Nuestros deportistas y sus familiares, recibieron un guiado especial por los colaboradores de la Zona Arqueológica Caral, quienes les explicaron detalladamente el valor cultural de la civilización Caral, considerada la más antigua de América.

Asimismo, resolvieron las preguntas de cada uno de ellos, quienes se mostraron maravillados con la exposición museográfica que conmemora los 25 años del inicio de las investigaciones sobre la civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, nuestro Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Como se informó, por primera vez en una exposición, se presenta una gran maqueta didáctica (en un área de 80 metros cuadrados), en la que se aprecia la Ciudad Sagrada de Caral, sus diferentes edificios piramidales y unidades residenciales, junto al valle y el río Supe. Asimismo, los visitantes encontrarán hologramas de las imponentes pirámides de Caral y diversos interactivos tecnológicos que mejoran la experiencia museográfica.

Del mismo modo, se exhiben los hallazgos realizados en los diferentes centros urbanos pertenecientes a la civilización Caral, durante 25 años de investigaciones, como el ajuar completo de la Dama de los Cuatro Tupus, de hace 4500 años, recuperado en el sitio arqueológico de Áspero, ciudad pesquera de Caral.

También las esculturas hechas en arcilla y barro no cocido, en las que representaron a diferentes personajes de la época, como la pareja de autoridades hallados en el sitio arqueológico Miraya, o los dos gobernantes y la sacerdotisa encontrados de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura, con 3800 años de antigüedad.

En el lugar encontrarán objetos como flautas traversas hechas de huesos de pelícanos y cóndores, ofrendas de huesos de ballena, productos agrícolas y pesqueros ilustran la cultura material de entonces. Con infografías se explican las tecnologías que desarrollaron para sus labores cotidianas y de edificación, así como la relación con otras culturas y el respeto a la naturaleza. Conoce más de la exposición ingresando aquí.

DATO

La muestra organizada por la Zona Arqueológica Caral, en el primer piso de la Torre Kuélap del Ministerio de Cultura, puede ser visitada de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (Av. Javier Prado Nº 2465, San Borja), hasta el 17 de noviembre. El ingreso es libre.
Las actividades principales, para celebrar el aniversario de la Civilización Caral y de la Ciudad Sagrada de Caral, denominadas “Caral Raymi”, se realizarán el 25 y 26 de octubre, en el mismo sitio arqueológico. El ingreso es libre.

Si quieres participar de estas actividades y conocer los centros urbanos de la civilización Caral, participa en el programa “Viajes Culturales” que ofrece la Zona Arqueológica Caral. Informes: (01) 205-2517 / 955-881340 o aquí.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 02/10/2019