Llevamos un pedacito de Caral a la Asociación Lomas de Ancón
Transmitimos la historia social de la primera civilización de América.
En el marco de las actividades de promoción del patrimonio cultural de la Civilización Cara, del programa “Caral para Todos” de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, el pasado viernes 7 de febrero realizamos un taller especial, didáctico y entretenido, con los vecinos de la Asociación Popular Lomas de Ancón. En este evento participaron niños, jóvenes y adultos.
Esta actividad gratuita consistió en que cada participante descubra y conozca la historia del desarrollo de la primera civilización de América, a través de la elaboración del “Ojo de Dios” de Caral, objeto que fue usado, hace cinco mil años, como un símbolo de poder e integración.
Desde las diez de la mañana los pobladores de esta asociación hicieron un alto a sus labores para participar de este productivo taller. Además, es la primera vez que una entidad pública llega para desarrollar una actividad como esta.
Demostrando su habilidad y destreza, los niños y adultos comprendieron la técnica milenaria de elaboración del «Ojo de Dios”. Estas piezas arqueológicas fueron elaboradas con fibras de algodón de colores y palitos de carrizo o sauce, dispuestos en forma de cruz.
En las investigaciones arqueológicas, lideradas por la doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, se halló una ofrenda compuesta por ocho objetos, denominados “Ojos de Dios”; además de plumas de guacamayo, algodón y cuentas de spondylus y crisocola.
Hallazgos que evidencian la interacción e intercambio que hubo, hace miles años, entre los pueblos del litoral, la sierra y la Amazonía; así como también con aquellos de la costa ecuatorial, en condiciones de paz para beneficio compartido.
DATO
El programa “Caral Para Todos” se lleva a cabo con la finalidad de transmitir la historia social recuperada sobre el desarrollo de la Civilización Caral, para así lograr que más personas, sobre todo de bajos recursos, también tengan acceso y conozcan su patrimonio cultural y mundial.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 06/02/2025