• LIMA. 3.08.2019. La doctora Ruth Shady Solís brindó la conferencia titulada “Caral, la ciudad más antigua de América, 5000 años de historia”, en el II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos - CIPRO 2019, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, en su campus ubicado en Lima.

  • LIMA. 3.08.2019. Más de 500 personas se reunieron en el II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos - CIPRO 2019 de la Universidad de Piura. La directora de la Zona Arqueológica Caral, doctora Ruth Shady Solís, ha sido una de las ponentes principales del evento.

  • LIMA. 03.08.2019. La última conferencia presentada en el congreso fue “Caral, la ciudad más antigua de América, 5000 años de historia”, en honor a la imagen del congreso, que tomó a esta imponente centro urbano como ejemplo de obra excepcional para todos los peruanos y el mundo, por las técnicas y tecnologías de ingeniería y arquitectura aplicadas, que contemplan una planificación social, del territorio y del respeto por la naturaleza.

  • LIMA. 3.08.2019. La directora de la Zona Arqueológica Caral, doctora Ruth Shady Solís, ha sido una de las ponentes principales del CIPRO 2019, con la conferencia titulada “Caral, la ciudad más antigua de América, 5000 años de historia”, en torno a sus reflexiones sobre los valores sociales y culturales de civilización Caral, para promover cambios en la sociedad actual.

  • LIMA. 3.08.2019. La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, junto a los organizadores y ponentes del CIPRO 2019. La destacada arqueóloga ha sido una de las ponentes principales del evento.

  • LIMA. 3.08.2019. La Zona Arqueológica Caral participó en la feria de proyectos del CIPRO 2019. A través de un stand se brindó información acerca de los resultados de las investigaciones sobre la Civilización Caral, realizada a lo largo de 25 años. La investigación fue iniciada en 1994 por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral.

  • CIUDAD SAGRADA DE CARAL. 4.08.2019. Ponentes y organizadores del CIPRO 2019, visitaron la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, con nuestro programa de difusión del patrimonio cultural “Viajes Educativos”. Puede solicitar más información sobre cómo participar en: 205-2517 / 955-881-340, al correo: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe o en la web: http://www.zonacaral.gob.pe/viajes-educativos-2/

  • CIUDAD SAGRADA DE CARAL. 4.08.2019. Ponentes y organizadores del CIPRO 2019 reconocieron el trabajo realizado por el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, dirigido por la doctora Ruth Shady. Resaltaron su experiencia en la Ciudad Sagrada de Caral, como única e inolvidable.

La Ciudad Sagrada de Caral es la imagen representativa del II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos – CIPRO 2019 de la Universidad de Piura

La Universidad de Piura (UDEP) ha destacado a la Ciudad Sagrada de Caral, como imagen del congreso, por ser un ejemplo de obra excepcional para todos los peruanos y el mundo, por la avanzada tecnología que utilizaron sus habitantes, para realizar imponentes construcciones y el buen manejo del territorio, en armonía con la naturaleza.

La directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, doctora Ruth Shady Solís, ha sido una de las ponentes principales del CIPRO 2019, con la conferencia titulada “Caral, la ciudad más antigua de América, 5000 años de historia”, en torno a sus reflexiones sobre los valores sociales y culturales de civilización Caral, para promover cambios en la sociedad actual. Además, detalló el desarrollo de conocimientos para lograr construcciones antisísmicas, con muros de armazón vegetal, hechos con palos de sauce, huarangos y caña brava, y el uso de arcillas de colores para los enlucidos.

“Podemos ser un país desarrollado si nos lo proponemos, pero debemos respetar el paisaje. Tengamos en cuenta que son recursos que nos darán condiciones de vida adecuadas. Es importante vivir en armonía, seres humanos y naturaleza”, explicó la doctora Shady.

El doctor Martín Palma, docente de la Facultad de Ingeniería de la UDEP, resaltó la ponencia de la directora de la Zona Arqueológica Caral. “Sí se puede transformar el país en tiempos de crisis. Es necesario utilizar el conocimiento ancestral dejado en el olvido: arquitectónico, científico, tecnológico, alimenticio, medicinal y astronómico. El cambio depende de todos y cada uno de nosotros”.

Cabe señalar que el CIPRO 2019, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, es un espacio de aprendizaje para mejorar la gestión de proyectos de ingeniería en el Perú. Más de 500 personas se reunieron este 2 y 3 de agosto, en su campus ubicado en Lima, para participar en diversas plenarias, conferencias magistrales, así como talleres vivenciales. Las jornadas contaron con la asistencia de nueve ponentes internacionales y doce nacionales.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 09/08/2019