Realizamos talleres de junco, música, cerámica en Centro Poblado Peñico – valle de Supe
Transmitimos nuestra herencia cultural milenaria.
Con el fin de concientizar y sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer, difundir y proteger su patrimonio cultural, desarrollado en el valle de Supe y, en especial, aledaño al centro poblado Peñico, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, realizó diversos talleres gratuitos, dirigido a escolares y población en general.
Este trabajo de responsabilidad social, que se realiza en diferentes centros poblados y distritos de las provincias de Barranca y Huaura, se ejecuta en el marco de la puesta en valor del sitio arqueológico Peñico, gracias al Proyecto de Inversión Pública asignado para este antiguo centro urbano perteneciente a la civilización Caral.
Los talleres son dictados por profesionales en educación, música y cerámica, los cuales son coordinados por el representante de la subdirección de Relaciones Comunitarias, señor Evedardo Vitonera, y el subdirector a cargo magíster Carlos Leyva Arroyo.
Entre los talleres que se dictaron están:
TALLER DE JUNCO. En esta actividad, dirigida tanto a estudiantes de las instituciones educativas públicas de Monguete (I. E. N° 20879) y Peñico (I. E. N° 21000), y a los pobladores en general, se enseñó la técnica de tejido con fibra de junco, Patrimonio Cultural de la Nación. Con este taller los participantes aprendieron a recrear los objetos hallados en las investigaciones sobre la civilización Caral, y también a elaborar artículos que pueden ser utilizados en la actualidad.
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL. Nuestros docentes también llevaron la historia social y cultural, y la importancia de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural a los alumnos de las escuelas antes mencionadas y, al público en general.
TALLER DE MÚSICA. Asimismo, se enseñó música a los alumnos de Monguete y Peñico. En este taller especializado, los estudiantes, además de conocer su patrimonio cultural, aprendieron sobre lectura musical, escalas de sonido, entre otros conceptos básicos, utilizando instrumentos ancestrales de Caral, recuperados en las investigaciones.
TALLER DE CERÁMICA. Por su lado, el maestro en cerámica llevó a cabo un taller práctico para elaborar objetos decorativos y utilitarios, en beneficio de la población en general, y de los estudiantes. Las clases fueron sobre cómo trabajar la arcilla, y técnicas y tipos de piezas a elaborar. Con estos conocimientos pueden emprender un pequeño negocio, y ayudar en la dinámica económica de la zona.
DATO
Este trabajo se suma a las actividades que viene realizando la Zona Arqueológica Caral para la puesta en valor del sitio arqueológico Peñico, ubicado en el valle de Supe, en el que se están implementando áreas de recepción, servicios básicos, paneles informativos, para que pronto sea abierto al público en general, sumándose a los sitios que conforman la Ruta Caral.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 27/12/2023