Ingresa gratis a los sitios arqueológicos de Caral, Áspero y Vichama

Conoce los destinos de la Civilización Caral con los Viajes Educativos que promueve el Ministerio de Cultura.

Este domingo, 2 de diciembre, ingresa gratis a la Ciudad Sagrada de Caral; Áspero, Ciudad Pesquera de Caral y Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta, sitios arqueológicos cerca de Lima, bajo la protección de la Zona Arqueológica Caral, UE 003 del Ministerio de Cultura.

Los destinos turísticos, ubicados en las provincias de Barranca y Huaura, atienden desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. En estos lugares encontrarás guías locales, quienes, por el costo de un sol por persona y en grupo de 20, recorrerán contigo estos sitios arqueológicos, explicándote su importancia y resolviendo tus consultas.

Reúnete con tu familia o amigos y emprende tu viaje al inicio de la Civilización en América, disfruta del paisaje, conoce nuestra riqueza cultural y participa de las actividades gratuitas que hemos preparado para ti.
Además, ingresa libre a los muesos comunitarios de Supe y Végueta, donde conocerás más sobre la historia de desarrollo de Caral. Verás los hallazgos, su producción de conocimientos y los valores sociales que nos dejaron.

¿QUÉ CONOCERÁS?

– La Ciudad Sagrada de Caral (ubicado en el valle de Supe-Barranca) te impresionará por la monumentalidad de sus construcciones piramidales antisísmicas, edificadas hace 5000 mil años (3800 a.C.) en un extenso valle. Conocerás la historia de la segunda civilización más antigua del mundo. En el lugar se habilitó un Centro de Interpretación donde verás algunos de los hallazgos y, en el Túnel de la Ciencia, con la información que adquirimos en más de 20 años de investigaciones.

– Áspero (ubicado en Supe Puerto-Barranca) te cautivará con las historias que se formaron tras los hallazgos. Por ejemplo, el hallazgo de la Dama de los Cuatro Tupus: una mujer de alta jerarquía, enterrada con diversos adornos, que comprueba que hace miles de años existió la equidad de género. El principal trabajo que tenían era la pesca, en su mayoría de anchoveta, así como su conservación y trasladado a otros lugares. En este sitio también encontrarás un Centro de Interpretación para complementar lo conocido.

– Y en Vichama (ubicado en Végueta-Huacho, Huaura) te impactarán los relieves que hicieron en los muros de sus edificios públicos. Relieves con imágenes antropomorfas, ictiomorfas y el último hallazgo: cabezas humanas (al parecer muertos) rodeadas por serpientes. Se dice que Vichama cuenta su historia en sus muros y que se formó tras la migración de los pobladores de Caral. En Áspero y Vichama, te encantará también el paisaje, pues se encuentran cerca a nuestro hermoso mar.

DATOS

Una mejor manera de conocer estos destinos turísticos es participando de los Viajes Educativos que la Zona Arqueológica Caral organiza.

Infórmate más llamando a los teléfonos 2052-517 / 955881340 o en la www.zonacaral.gob.pe/viajes-educativos/inscripciones.

También puedes escribirnos a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe.

Según Ley Nº 30599, se dispone el acceso gratuito, el primer domingo de cada mes, para todos los ciudadanos peruanos, a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado.

Fuente: Prensa ZAC

Fecha de publicación: 29/11/2018