Feriado largo en la Civilización Caral

Además, conoce los otros atractivos naturales y la gastronomía del área norcentral del Perú.

Este fin de semana largo, conoce más sobre la civilización Caral, la primera de América, visitando los sitios arqueológicos conocidos como la Ciudad Sagrada de Caral; Áspero, su ciudad pesquera; o Vichama, ciudad agropesquera de Végueta, ubicados entre Barranca y Huaura, a unas horas de Lima.

El horario de atención durante los feriados es: de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Se recomienda llegar a los sitios arqueológicos, aproximadamente, una hora antes del cierre por el tiempo que se demora en el recorrido.

Los costos de ingreso son: niños y adultos mayores S/. 1.00, y estudiantes y profesores (identificados) S/. 4.00. La entrada general es S/. 11.00. Además, deberás pagar un sol, por persona, por el guiado local.

Cabe recordar que el Gobierno declaró día no laborable el jueves 31 de octubre a nivel nacional, para los sectores público y privado. Esta fecha se suma al feriado viernes 1 de noviembre.

Además, si visitas estos lugares el 3 de noviembre, tu ingreso será gratuito (solo para ciudadanos peruanos), por ser el primer domingo del mes. El ingreso sin costo se enmarca en la Ley N.° 30599, la cual dispone el acceso gratuito el primer domingo de cada mes, a sitios arqueológicos, museos y lugares históricos.

LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS

La Ciudad Sagrada de Caral, nuestro Patrimonio Mundial, está ubicado en el valle de Supe, Barranca (a 4 horas de Lima). Este lugar destaca por la monumentalidad de sus construcciones piramidales, edificadas hace 5000 mil años.

Áspero, ubicado en Supe Puerto, Barranca, a 4 horas de Lima, es reconocido por ser uno de los puertos pesqueros más antiguos de la región, principal actividad de sus habitantes quienes idearon técnicas de pesca y de conservación del pescado.

Vichama, ubicado en Végueta – Huaura, a dos horas y media de la capital, se caracteriza por los impresionantes relieves murales hechos sobre las paredes de sus edificios públicos, en ellos se aprecian a seres antropomorfos e ictiomorfos, vinculados a una historia de cambio climático por el que habrían atravesado hace 3800 años.

Estos sitios cuentan con servicios básicos, área de recepción, centros de interpretación, venta de artesanía y alimentos.

LUGARES TURÍSTICOS

Complementa tu visita recorriendo los otros lugares turísticos cercanos, como las Albuferas de Medio Mundo, Bandurria, la hacienda San Nicolás, entre otros. Conoce sus playas, plazas, iglesias, y disfruta de la deliciosa gastronomía que te ofrecen en Barranca y Huaura, donde además encontrarás cómodos hospedajes para pasar la noche.

DATOS

Una mejor manera de conocer la civilización Caral es participando en el programa de «Viajes Culturales» que organiza la Zona Arqueológica Caral. Infórmate sobre el itinerario y costos en: 205 2517 / 955 881 340, o envía un correo a:
viajeseducativos@zonacaral.gob.pe

Conoce más sobre Caral visitando la exposición museográfica: Los Valores de la Civilización Caral: reflexiones para el «Buen Vivir», en la sala Kuélap del Ministerio de Cultura, de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Ingreso Libre.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 29/10/2019