Felicitamos a los escolares ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura realizado en Caral

Celebración tradicional andina que busca fomentar la integración social en el área norcentral del país.

Un total de 44 alumnos del nivel inicial y primaria, de los diferentes colegios del Valle de Supe, participaron en el IV Concurso Escolar de Dibujo y Pintura «Pintando Caral» desarrollado en el centro de recepción de la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, al conmemorarse el 28° aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral.

El evento organizado entre la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura y la UGEL 16 de Barranca, se realizó el pasado viernes, 21 de octubre, y constó en guiar a los alumnos participantes por la Ciudad Sagrada de Caral, el Túnel de la Ciencia y el Centro de Interpretación para que conozcan, de los propios arqueólogos del sitio, la historia social y cultural del desarrollo, hace cinco mil años, de la primera Civilización de América.

Luego, se trasladaron a las mesas ubicadas en el Centro de Recepción para dar inicio al concurso. Los escolares fueron provistos de los materiales necesarios (caja de colores, cartulina, lápiz y borrador) para que, en una hora, desplieguen sus habilidades artísticas.

Al finalizar, el jurado conformado por el representante de Relaciones Comunitarias, licenciado Evedardo Vitonera, el licenciado Mario Zorrilla y la licenciada Andrea Gutiérrez, procedieron a evaluar los trabajos teniendo como criterios la temática, creatividad y estética. Tras ello declararon como ganadores a:

CATEGORÍA A – NIVEL INICIAL

Primer puesto: Carlos de la I. E.I. N°662 – Centro Poblado de Caral.

Segundo puesto: Rossy, I. E.I. N°658 – Centro Poblado Las Minas.

Tercer puesto: Matthew, I. E. I. Limán.

CATEGORÍA B – NIVEL PRIMARIO (1°, 2° y 3°)

Primer puesto: Ana Paula, I. E. N°21000 – Centro Poblado de Peñico.

Segundo puesto: Dicksell, I. E. N°20536 – Centro Poblado El Molino.

Tercer puesto: Yulia, I. E. N° 21585 – Centro Poblado Llamahuaca.

CATEGORÍA C – NIVEL PRIMARIO (4°, 5° y 6°)

Primer puesto: Deyaneyra, I. E. N° 20879 – Centro Poblado Monguete.

Segundo puesto: Abril Yllari, I. E. N° 20879 – Centro Poblado Monguete.

Tercer puesto: Angela Masiel, I. E. Avelino Cáceres – Centro Poblado de Caral.

Todos los ganadores serán premiados el sábado, 29 de octubre, durante el desarrollo del Festival Cultural, Caral Raymi, a realizarse en la Ciudad Sagrada de Caral desde el mediodía. La Zona Arqueológica Caral, hace extensivo sus felicitaciones a los que obtuvieron los primeros puestos en este concurso, y también a los padres de familia, profesores y directores de los centros educativos que muestran compromiso con su herencia cultural. 

Participaron: I. E. N° 20859 Primaria (Limán), I. E. N° 21585 Primaria (Llamahuaca), I. E. N° 21586 «Andrés Avelino Cáceres» Primaria (Caral), I. E. N° 21622 Primaria (Minas), I. E. N° 21000 Primaria (Peñico), I. E. N°20889 Primaria (Jaiva), I. E. N° 20879 Primaria (Monguete).

CONOCE LA AGENDA DEL CARAL RAYMI 2022

Viernes, 28 de octubre: Inicia el Caral Raymi 2022, con la ceremonia tradicional de agradecimiento por los recursos recibidos y las relaciones armoniosas interculturales y con la naturaleza. Lugar: Ciudad Sagrada Caral, desde las 5:00 p. m.

Se iluminarán los principales edificios pirámides y se apreciará la representación del “Señor de Caral” y su séquito. También se desarrollará el ritual de Pago a la Pachamama, con la maestra América Bazalar, y los servidores de la Zona Arqueológica Caral y sus hijos escenificarán «Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el “Buen Vivir”». La ceremonia concluirá con la música de los sikuris y la danza de los participantes, ante una réplica de un “Altar del Fuego Sagrado”.

Sábado, 29 de octubre: Los visitantes a la Ciudad Sagrada de Caral, disfrutarán del “Caral Raymi”, desde las 10:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.: Se presentarán los valores culturales y sociales de Caral, a través de una visita guiada por el “Túnel de la Ciencia”, Centro de Interpretación, y la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial.

Asimismo, en las instalaciones del centro de recepción se realizará el “Catu Caral”: exposición y venta de los productos artesanales y agropecuarios de los vecinos de Supe, Supe Puerto, Barranca, Carquín, Caleta Vidal, Végueta, Huacho y Huaura; y de los productos y las creaciones de los participantes en los talleres de responsabilidad social, que desarrolla la ZAC.

También se realizará el Concurso Gastronómico, con platos típicos y milenarios, desde las 11:00 a. m. hasta las 12:00 m. y luego para cerrar las celebraciones se llevará a cabo el Runa Raymi, Festival Artístico, de 12:00 m. a 3:00 p. m.

DATO

Una opción para participar de estas actividades culturales, a realizarse el 28 y 29 de octubre, es el programa de Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral, para mayores informes escribir al WhatsApp 955 881 340. Más información del 28º Aniversario de Caral, aquí: https://www.zonacaral.gob.pe/caral-28/

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 27/10/2022