Dra. Ruth Shady expuso sobre los conocimientos alcanzados en la Civilización Caral
La directora de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC), UE 003 del Ministerio de Cultura, Dra. Ruth Shady Solís, expuso, en la Universidad Mayor de San Marcos, sobre los conocimientos que se produjeron en la Civilización Caral, hace 5000 años, al norte de Perú.
En la actividad, organizada por el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales – CITBM, la Dra. Shady Solís, sostuvo que en Caral se alcanzó diversos conocimientos en Ciencia y Tecnología; por ejemplo, usaron bolsas de Shicras, rellenas de piedras en la construcción de sus edificios piramidales para enfrentar los sismos.
“Tecnología que conocieron ingenieros estructurales de Japón y que ahora usan en sus edificaciones. Como también lo hizo el Ingeniero Julio Vargas Neumann, quien hizo una prueba y en coordinación con el Ministerio de Vivienda, se va a aplicar en las nuevas construcciones rurales”, señaló en el evento denominado Perspectivas de Investigación Científica: Experiencias Multidisciplinarias Perú – Reino Unido.
Añadió que este año la Zona Arqueológica Caral, presentará al público en genral, el 26 y 27 de octubre, los Altares del Fuego Sagrado, en la Ciudad Sagrada de Caral. “Estos altares tienen un ducto de ventilación subterráneo, que captan el viento, lo canalizan y luego hacen que haya un fuego permanente, de muy alta temperatura, con salidas de viento. Se encontraron 7 altares en los edificios públicos”, comentó.
Finalmente, la Dra. Ruth Shady, que la visión de la ZAC es trabajar de modo multidisciplinario, “porque así podremos comprender mejor todos los aspectos de esta civilización. Fue una sociedad organizada, interactuando con otras culturas y edificada en un ambiente de paz. Eso es lo que deben aprender las sociedad actuales”.
El evento contó con la participación del Director Ejecutivo del CITBM, Dr. Jorge Alarcón; la Dra. Vilma Bejar, directora del Instituto de Medicinas Tropicales; los representantes del CITBM, la Bióloga Milagros Zavaleta y el Químico Fermaceútico, Alejandro Almerco; la Dra. María-Gloria Basanez, del Imperial College, Reino Unido, entre otros personajes.
Fuente: Prensa ZAC
Fecha de publicación: 18/10/2018