
Despide las vacaciones ingresando gratis a Caral este domingo, 2 de marzo
Disfruta del invaluable patrimonio arqueológico de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Las vacaciones y el verano 2025 van llegando a su fin, por lo que la Zona Arqueológica Caral te invita este domingo, 2 de marzo, a recorrer la “Ruta CARAL” e ingresar gratis a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, a Áspero y a Vichama, antiguas ciudades de la primera civilización de América.
Los sitios arqueológicos están habilitados para recibir visitas desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. Sin embargo, se recomienda ingresar una hora antes del cierre, para una adecuada visita.
El único pago a realizar es por el servicio de guiado, el cual es de dos soles por persona (se forman grupos de 10 integrantes). Este servicio es brindado por las personas capacitadas como intérpretes del patrimonio cultural.
Ruta recomendada para ingresar a Caral.
Debido al incremento del caudal del río Supe, el acceso a este antiguo centro urbano se debe realizar por el puente peatonal (ruta oficial), ubicado a la altura del Centro Poblado de Caral. Se pide no arriesgarse a cruzar el río. Conoce más en esta nota: Cómo llegar a Caral sin fallar intento.
COMPLEMENTA TU VISITA
Asimismo, puedes complementar tu visita, ingresando a los museos comunitarios ubicados en los distritos de Supe y Végueta, administrados por los municipios del mismo nombre, los cuales contienen los hallazgos más importantes y representativos de los doce centros urbanos de la Civilización Caral, investigados por la doctora Ruth Shady.
Las provincias de Barranca y Huaura también son conocidas por otros atractivos turísticos como sus playas, espacios naturales en los que se puede disfrutar con la familia o amigos.
También hay centros de esparcimiento como sus plazas, el mirador en el Cristo Redentor y la Fortaleza de Paramonga en Barranca. El Mercado Modelo y Bandurria en Huacho, entre otros lugares conocidos, como las Lomas de Lachay (solo en temporadas), el Castillo de Chancay, o piscinas.
Cabe señalar que estas provincias también cuentan con lugares de recreación, servicios básicos (hoteles y restaurantes). Su gastronomía es bien valorada por poseer platos típicos como: ceviche y mariscos (con salsa de arnaucho), ceviche de pato, sopa huachana, charquicán de anchoveta, chancho al cilindro y al palo, entre otros.
Vía Panamericana afectada
Debido al colapso de un puente a la altura de Chancay, la vía Panamericana Norte, aún no está habilitada al 100 %, por lo que se recomienda a los viajeros a tomar sus precauciones y respetar la orientación dirigida por las autoridades correspondientes.
VIAJE CULTURAL A CARAL
Por otro lado, el programa de Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral realizará su primer paseo de marzo, el sábado 8. Este día estaremos visitando la Ciudad Sagrada de Caral-Supe y Áspero, ciudad pesquera.
Esta aventura te llevará a descubrir la importancia y rol de la mujer en la formación de la civilización Caral.
La partida es desde el Ministerio de Cultura, en San Borja, y el costo del viaje incluye el traslado (ida y vuelta), los boletos de ingreso y el pago al guía o mediador cultural. También la entrega de material de difusión y el acompañamiento durante todo el recorrido de un representante de la institución. Para más información escribe al WhatsApp 955-881-340.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 28/02/2025