Conoce más de Caral en el Ministerio de Cultura hasta el 30 de enero

¡Aprovecha tu tiempo libre!

Con el fin de transmitir nuestra herencia cultural milenaria y sentirnos orgullosos de ella, la Zona Arqueológica Caral te invita a visita la exposición denominada: «La Civilización Caral, sabiduría y arte de nuestros ancestros», que estará a disposición del público en general hasta el jueves 30 de enero.

La muestra, que contiene información sobre el importante desarrollo de la Civilización Caral, la primera de América, está disponible de martes a domingo de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Ministerio de Cultura, ubicado en el distrito de San Borja, Lima.

En la exposición conoceremos la historia y la importancia de cada centro urbano, así como los hallazgos más representativos realizados en cada uno: Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial; Áspero; Vichama y Peñico, que conforman la Ruta Caral.

También se han colocado pantallas donde se difunden videos educativos e ilustrativos y un tótem táctil que te permite conocer a detalle la colección de piezas arqueológicas de Caral, obras maestras de hace 5000 años.

Y, como nuevo recurso, puesto a disposición este año por la ZAC, los asistentes podrán hacer uso de nuestras gafas de realidad virtual y ser testigos del ritual sagrado desarrollado en el Salón Ceremonial de Pututus de Peñico (antigua ciudad de Caral), junto a sus antiguos habitantes y principales autoridades. 

Cabe resaltar, que los recursos virtuales y aparatos electrónicos no estarán disponibles los sábados y domingos, por mantenimiento de los mismos.

¿Qué se mostrará en los módulos?

Módulo Ciudad Sagrada de Caral: se dará a conocer la vida en armonía con la naturaleza y la importancia de la sostenibilidad.

Módulo Áspero, Ciudad Pesquera: se presentará el rol de la mujer en la codirección de la Civilización Caral y de la importancia de la alimentación balanceada y seguridad alimentaria.

Módulo Vichama, Ciudad Agropesquera: se muestra los efectos del cambio climático, el registro de la memoria colectiva social y de la capacidad de resiliencia de los antiguos peruanos ante situaciones adversas, así como de la especial atención que dieron al arte y a la música en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este módulo, también se mostrará la recreación del Catu Caral.

Módulo Peñico, Ciudad de la Integración: donde transmitimos la importancia de la interacción social con respeto a la diversidad cultural y el manejo transversal y a larga distancia de los recursos y productos.

DATO

Hoy, al reflexionar sobre los logros de nuestros ancestros, es fundamental unir esfuerzos para construir un futuro que respete y valore el «Buen Vivir». Trabajemos juntos para fomentar una sociedad más equitativa y sostenible, aprendiendo de la sabiduría ancestral de Caral y aplicándola a los desafíos contemporáneos.

Conoce más de Caral participando de los Viajes Culturales a dos centros urbanos, próxima salida 22 de febrero. Para más información comunícate al 955 881 340, o inscríbete en el formulario: ViajesCulturales2024

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 15/01/2025