Conoce cómo llegar de Lima a ÁSPERO, la antigua ciudad pesquera de CARAL

Áspero, es uno de los doce centros urbanos de la Civilización Caral, que investiga la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, desde hace 20 años. Además, es uno de los tres sitios arqueológicos que se encuentran musealizados y habilitados íntegramente para recibir visitas todo el año.

Está ubicado en el distrito de Supe Puerto, en la provincia de Barranca, en la región Lima, por lo que llegar a esta antigua ciudad, que forma parte de la primera civilización de América, es fácil y accesible.

¿Cómo llegar desde Lima?

Si viajas desde la ciudad de Lima, dirígete al terminal de Plaza Norte, donde parten los buses con destino a Barranca o Supe. El costo del transporte varía entre 20 y 30 soles, dependiendo del servicio que se tome.

Ya en Barranca o Supe, toma un colectivo hacia Supe Puerto (Costo S/ 3.00. Se recomienda consultar antes de subir). La movilidad te dejará en la plaza de armas de Supe Puerto, donde podrás seguir las señaléticas que te indicarán cómo llegar a Áspero caminando, o puedes coordinar con el conductor para que te traslade directamente al sitio arqueológico.

Al llegar, prepárate para la aventura de recorrer esta milenaria ciudad pesquera, cuya importancia dentro de la Civilización Caral, fue vital para el desarrollo de los habitantes del valle de Supe, como los que vivían en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe.

Más información aquí: ¿Cómo llegar a Áspero?

Áspero: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera

Aunque comenzó como una aldea de pescadores, Áspero se desarrolló hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de la primera civilización de América, gracias a su avance social, urbano, arquitectónico y su producción de conocimientos en ciencia y tecnología, hace cinco mil años.

Áspero ocupa 18,8 hectáreas, sobre las cuales se observan 22 conjuntos arquitectónicos. Su distribución arquitectónica es armónica con la naturaleza.

En este sitio se realizaron impresionantes hallazgos como la “Dama de los Cuatro Tupus” y años después el entierro de un varón, casi al lado de esta, denominados como la pareja más antigua de la élite de la civilización Caral. Muchos de los objetos recuperados en este sitio demuestran que los habitantes de Áspero mantenían una intensa interacción, tanto a corta como a larga distancia, con sociedades de la costa, la sierra y la selva.

Este centro urbano se destaca por su producción y tecnología pesquera. El mar fue una fuente principal para el intercambio de productos a través de la implementación de redes comerciales. Entre los instrumentos de pesca resaltan: las redes hechas de algodón, las pesas líticas y los flotadores de mate, además de anzuelos elaborados con valvas de choros.

Las investigaciones también han revelado que los habitantes de Áspero consumieron gran cantidad de anchoveta, seca y salada, así como otras especies marinas, como machas y choro zapato. Además, se han identificado productos agrícolas como achira, guayaba, pacae, frijol, pallar y zapallo.

Supe Puerto: el balneario preferido por destacados personajes de antaño

“Ese puerto existe”, con este título la poetisa peruana Blanca Varela, bautizó a este distrito barranquino, lugar donde vivió por muchos años. Aquí también llegaron ilustres personajes como el escritor José María Arguedas, el dramaturgo y periodista Sebastián Salazar Bondy y el poeta Emilio Adolfo Westphalen. El empresario Luis Banchero Rossi también construyó su hogar en este lugar, donde nació la pintora Tilsa Tsuchiya.

En Supe Puerto, aún se pueden apreciar construcciones antiguas que se resisten a desaparecer con el paso de los años. En esta ciudad, muy cerca al litoral, se encuentran balnearios, y otras áreas naturales. Los visitantes pueden disfrutar de diversos servicios turísticos, como hospedajes y restaurantes que ofrecen una cálida atención.

DATO

Una manera de llegar a Áspero, la ciudad pesquera de Caral, es participando en los Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral. Para más información, puedes comunicarte al 955 881 340. 

El horario de atención en esta antigua ciudad pesquera es de lunes a domingo, incluyendo feriados, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Se recomienda ingresar hasta las 4:00 p. m., para realizar una visita completa. ¿Cuánto cuesta el ingreso y guiado?

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 21/01/2025