Caral se convierte en un atractivo en el Ministerio de Cultura

Seguimos “caralizando”.

Desde hace más de un año que la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, mudó sus oficinas a la sede principal de esta institución, ubicada en el distrito de San Borja-Lima, y desde entonces se convirtió en un atractivo más para sus visitantes.

Con el fin de promover y difundir nuestra herencia cultural milenaria, el equipo multidisciplinario de la ZAC, adaptó al ingreso de su oficina, en el segundo piso, algunos detalles de la Civilización Caral. Como un mapa gigante para ubicar los antiguos centros urbanos, la representación de la huanca y de un edificio piramidal de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, y una pantalla totem interactiva.

Estos recursos se convirtieron en uno de los principales atractivos para los visitantes que llegan al Ministerio de Cultura, a conocer sus diferentes espacios y descubrir un poco más de nuestra herencia cultural.

Desde temprano, y acompañado de guías, los visitantes, grupos de estudios, familias, entre otros, recorren los ambientes y llegan a visitar el segundo piso, que ya es conocido como el lugar de Caral.

Cabe destacar que además de este segundo piso “caralizado”, la Zona Arqueológica Caral, también organiza exposiciones museográficas, talleres y conferencias en los diferentes ambientes del Ministerio de Cultura, con el fin de transmitir los conocimientos de la primera civilización de América.

Conoce nuestras actividades de febrero en esta nota: Agenda_febrero2025

DATO

El Ministerio de Cultura recibe visitas de martes a domingo, incluyendo días feriados, de 9:00 a 4:00 p. m.

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 25/02/2025