CARAL, imagen y atractivo en 52° Asamblea General de la OEA

Delegaciones extranjeras quedaron maravilladas con la presentación cultural del Perú.

Durante los tres días de reuniones de la 52° Asamblea General de Organización de Estados Americanos (OEA), realizada el 5, 6 y 7 de octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, difundió nuestra milenaria herencia cultural, centrada en la Civilización Caral.

Los asistentes de este evento internacional recibieron la información sobre la importancia de este patrimonio cultural, cuna de la civilización en el continente americano. Asimismo, se buscó la promoción de los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, Áspero y Vichama, como atractivos para el turista extranjero y nacional, y fuente de valiosa historia del desarrollo social de hace cinco mil años.

Cabe destacar que el logo del evento de la OEA fue inspirado en la Plaza Circular Hundida y la escalera central del Edificio Piramidal Mayor de la Ciudad Sagrada de Caral, considerada como el principal centro urbano de la Civilización Caral, la cual logró un avance sin precedentes en completo aislamiento, a diferencia de las civilizaciones del “viejo mundo” como la India, la Egipcia, la Cretense o la China.

Asimismo, los bordes de los paneles que portaban el logo principal, colocado en varios espacios de la Asamblea mostraron un diseño inspirado en los relieves murales de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura. En él se apreciaba la escena del “Mural de la Llegada del Agua”, la cual consta de cuatro cabezas humanas con los ojos cerrados, una al lado de la otra, y dos serpientes que se desplazan entre ellas, dirigiendo sus cabezas a otra cabeza, no humana, que representaría una semilla antropomorfizada, de la que salen cinco varillas verticales hincadas en la tierra.

La Zona Arqueológica Caral, invitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, colocó un módulo de información turística, además de las esculturas hiperrealistas que representan a las principales autoridades de Caral, y una pantalla interactiva en la que se mostró los doce centros urbanos que son investigados por esta institución, desde hace 28 años, trabajo liderado por la arqueóloga Ruth Shady Solís.

En otros ambientes, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú, difundió también nuestra riqueza cultural y natural, a través de pantallas e imágenes colocadas en diferentes ambientes del Centro de Convenciones de Lima. También instaló esculturas que representaban al “Señor de Sipán” y su séquito, brindó productos a través de artesanos e información turística a través de su módulo iPerú.

DATO

Conoce más sobre la Civilización Caral participando los días viernes 28 y sábado 29 de octubre, en las actividades programadas para celebrar el 28º Aniversario del inicio de la investigación, conservación y difusión de seis antiguos centros urbanos de la Civilización Caral: Ciudad Sagrada de Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto y Pueblo Nuevo, las cuales se realizarán en el sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial. Conoce más: https://www.zonacaral.gob.pe/caral-28/

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 10/10/2022