Caral: Exposición muestra el importante rol de las mujeres en la Civilización Caral
¡Gracias a todos por participar!
Desde la formación de la Civilización Caral (3000 – 1800 a. C.), la más antigua de América, hasta el Imperio Inca, la nueva exposición museográfica titulada “El Rol de la Mujer en la Civilización Caral”, organizada por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, destaca el importante rol que cumplieron las mujeres en los ámbitos sociopolítico, económico y religioso.
Ubicada en la sala Paracas del Ministerio de Cultura, esta muestra presenta los resultados de las investigaciones realizadas por el equipo de profesionales de la ZAC, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís. La exposición ofrece una perspectiva fascinante sobre la organización de las antiguas sociedades andinas, en las que las mujeres ejercieron roles de liderazgo y autoridad, en complementariedad con los hombres.
En la inauguración la arqueóloga Shady Solís, sostuvo que es importante revalorar en la actualidad el rol de la mujer, “como lo fue en el pasado, donde hombres y mujeres trabajaban en complementariedad. Hubo un respeto a las mujeres, y eso se mantuvo en las posteriores culturas andinas, que aprendieron de Caral. Por ello, es importante que visiten esta exposición museográfica”.
Las evidencias recuperadas en doce centros urbanos de Caral, sugieren que hace cinco mil años, las mujeres se desempeñaron en diversos espacios, desde la administración de los asentamientos urbanos hasta la conducción de rituales y ceremonias, esenciales para la cohesión social. Su influencia en la economía, basada en la producción agro pesquera y el intercambio comercial, refuerza la idea de una estructura social en la que el poder no era exclusivo de los hombres, sino compartido entre ambos géneros
En esta exposición, “El Rol de la Mujer en la Civilización Caral”, los visitantes conocerán a la mujer de Caral en todo su esplendor, a través de piezas arqueológicas, pantallas táctiles, esculturas hiperrealistas, e ilustraciones con información detallada de los hallazgos.
Además, en una gigantografía, a todo color, se aprecia una línea de tiempo, en la que se muestra a las mujeres “poderosas” a lo largo del desarrollo de las culturas andinas.
El objetivo de esta muestra es mirar al pasado, aprender de ella, y revalorar, en la actualidad, el rol de las mujeres; además, conocer más sobre el desarrollo civilizatorio en el continente americano, por ello los asistentes también podrán recorrer un edificio público de Caral, a través de nuestras gafas de realidad virtual.
DATO
Vista la exposición, hasta el 23 de marzo, de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
La inauguración de esta exposición estuvo a cargo de la doctora Ruth Shady. Y se entregó un reconocimiento a tres mujeres, que destacan en sus respectivos ambientes: Delia Pizarro Maldonado, artista Shipibo-Konibo, presidenta de la Asociación de Madres Shinan Imabo Cantagallo; Daniela Hutdwalcker Zavala, Asirisonqo de Ayacucho, integrante de la Agrupación Warmi Danzaq y María de los Ángeles Ochoa Lujan, miembro del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 12/03/2025