Inauguramos la primera exposición sobre la civilización Caral en Bolivia
Con auditorio lleno se inaugura la primera exposición sobre la civilización Caral en el Estado Plurinacional de Bolivia.
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, inauguró su primera exposición en el exterior, precisamente, en Bolivia, gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada en dicho país.
La exposición, denominada “Los Valores de la Civilización Caral y su Trascendencia”, estará abierta desde el 15 de abril hasta al 5 de mayo, en la Sala Núñez del Prado, del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF) de la ciudad de La Paz (ubicado en la Calle Ingavi Nº 916, Esq. Jenaro Sanjinés Casilla Nº 5817). El ingreso es gratuito.
Cabe señalar que, la muestra se realiza en el marco de las celebraciones por el XXV aniversario del inicio de las investigaciones sobre la civilización Caral y X aniversario de la inclusión de la Ciudad Sagrada de Caral en la Lista del Patrimonio Mundial.
En la inauguración participaron el Subdirector de Investigación y Conservación de Sitios Arqueológicos de la ZAC, Marco Machacuay Romero; el Embajador de Perú en Bolivia, Jorge Antonio Lázaro Geldres; la Presidenta de la Academia Boliviana de Historia, María Luisa Soux; y la Directora del MUSEF, Elvira Espejo Ayca.
Cabe señalar que, previo a esta actividad se desarrolló un Conversatorio de Historia de la Cultura Andina, con la participación del arqueólogo, Marco Machacuay, y de la historiadora, María Luisa Soux.
Durante la inauguración, Machacuay Romero agradeció a la Embajada de Perú en Bolivia, al Banco Central de Bolivia, Fundación Cultural del Banco Central Bolivia y al MUSEF, por alojar la exposición, que presenta 39 imágenes (entre fotos, infografías y gigantografías) de los aspectos más relevantes de la civilización Caral. Asimismo, se exhiben doce piezas museables de la colección de la ZAC y pantallas para que los visitantes interactúen con los hallazgos e información.
Asimismo, resaltó que, en las investigaciones, sobre esta civilización, se identificaron 25 centros urbanos que se caracterizan por su planificación espacial, la construcción de edificios públicos piramidales escalonados, con plazas circulares hundidas, y de residencias y subconjuntos residenciales. Entre estos centros -dijo- destaca la Ciudad Sagrada de Caral, cual fue una sociedad organizada, con autoridades civiles y políticas, bajo una administración estatal centralizada.
Al finalizar, invitó a toda la población boliviana y a los turistas, en general, a visitar esta exposición y conocer más sobre esta prístina civilización, una de las más antiguas del mundo.
A su turno, la Directora del MUSEF, Elvira Espejo, detalló que su institución trabaja al servicio de la cultura, y que es importante rescatar los conocimientos ancestrales en arquitectura, en arte, en ciencia y tecnología, “como la producción de los algodones de colores”.
DATO
Cabe destacar que la Embajada del Perú en Bolivia, se encargó de la coordinación de todas las actividades que se realizan en el marco de la presentación de la primera exposición sobre la civilización Caral en el extranjero.
La civilización Caral nació hace 5000 años, en el área norcentral del Perú, en el valle de Supe – Barranca. De sus diferentes centros urbanos, sólo tres están abiertos al turismo: La Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano; Áspero, ciudad pesquera de Caral; y Vichama, ciudad agropesquera de Végueta-Huaura.
Una manera de conocer estos destinos culturales es participando en el programa de difusión cultural Viajes Educativos que organiza la ZAC. Infórmate más llamando al 205 2517 / 955881340 o aquí. También puedes escribirnos a: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe
Fuente: Prensa ZAC
Fecha de publicación: 16/04/2019