Brindarán conferencia sobre Arqueometría y el uso de colores en las culturas andinas

Apto para público en general, profesionales y estudiantes de las carreras afines.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, y la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos te invitan a participar en la conferencia internacional «El uso de colores en las antiguas sociedades andinas. Mirada biográfica desde la arqueometría», a realizarse el martes 28 de enero en el Ministerio de Cultura, desde las 5:00 p. m.

En esta actividad participará la destacada doctora en Prehistoria, Etnología y Antropología, Marcela Sepúlveda Retamal, experta en el estudio del arte rupestre y en el uso de pigmentos en sociedades prehispánicas andinas. Asimismo, asistirá la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, principal investigadora de la Civilización Caral.

La conferencia también será transmitida por las plataformas de Zoom y Facebook. Inscríbete en el siguiente enlace: Conferencia_Arqueometria2025 

En esta actividad, Sepúlveda Retamal compartirá sus conocimientos sobre la materialidad del arte y la tecnología del color manejados en el pasado, respecto de la obtención, producción, consumo y circulación de pigmentos minerales. 

LA PONENTE

La doctora Marcela Sepúlveda viene asumiendo el desafío teórico y metodológico de hacer visible la denominada “Arqueología del color” en Chile y países vecinos, no solo para aproximarse al uso de colores en las sociedades andinas sino para reunir diferentes conocimientos sobre el pasado y de investigaciones afines en otras partes del mundo; experiencia que le sirve para retroalimentar el quehacer arqueológico en Chile y contribuir con su reconocimiento nacional como ya viene sucediendo en Perú y México. 

Es, además, especialista en el estudio del arte rupestre y de la producción, uso y consumo del color, previo al siglo XVI. Ella, desde una mirada multidisciplinar: física, química y geológica, viene realizando estudios de las secuencias de producción y tecnologías relacionadas con la fabricación de pinturas y el uso de pigmentos y materias colorantes en sociedades prehispánicas cazadoras recolectoras hasta la Inca.

Bajo esta línea de trabajo, lideró la creación del Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas (LAIA) de Chile. Fue coeditora de “Arqueometría. Estudios analíticos de materiales arqueológicos”, publicada por el IFEA en 2018, primera gran síntesis en español, referida a variadas técnicas arqueométricas y problemas abordados en arqueología. 

Finalmente, es coeditora del Oxford Handbook of South American Archaeology que será publicado este 2025. Todas estas experiencias serán compartidas en la conferencia «El uso de colores en las antiguas sociedades andinas. Mirada biográfica desde la arqueometría».

DATO

La Zona Arqueológica Caral, comprometida con la cultura, promueve conferencias junto a destacados profesionales afines a la arqueología. El año pasado realizó la conferencia “El estudio arqueo-lógico de la monumentalidad”, a cargo del Dr. Felipe Criado-Boado, profesor de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y director del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, con sede en Santiago de Compostela (España)

Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Fecha de publicación: 24/01/2025