
Alumnos de Ventura Ccalamaqui aprendieron a recrear flautas de Caral
Transmitimos nuestra herencia cultural para generar identidad.
El programa “Caral en la Escuela”, de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, visitó el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Ventura Ccalamaqui de Barranca, para llevar la historia del desarrollo de la Civilización Caral, como parte de las actividades del Tinkuy Provincial 2022: “Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes”.
El profesor Julio Salinas Espinoza, responsable de la ejecución de dicho programa, fue el encargado de dictar una clase especial y didáctica, sobre cómo hace cinco mil años se inició el proceso civilizatorio en el área norcentral del Perú, en el actual valle de Supe, qué valores sociales y culturales se establecieron.
Además, a los alumnos les enseñó a elaborar la milenaria flauta traversa de Caral, usando un tubo de PVC, lapicero indeleble para dibujar los diseños que los antiguos caralinos realizaron en los instrumentos musicales y una pequeña sierra para realizar los orificios necesarios.
La iniciativa de esta institución educativa tuvo una agenda de diversas actividades recreacionales para incentivar en sus alumnos el arte, la cultura, la música, la danza y la identificación con la zona en la que viven.
Asimismo, como parte del denominado Tinkuy Provincial 2022: “Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes”, los alumnos aprendieron a bailar Marinera Norteña, a elaborar postres tradicionales del “Norte Chico” y recorrieron los diversos lugares turísticos del distrito de Barranca.
CARAL EN LA ESCUELA
La Zona Arqueológica Caral, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís, promueve desde hace once años el programa educativo Caral en la Escuela, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de las provincias de Barranca y Huaura, con el firme propósito de fortalecer la identidad cultural y difundir los valores de la Civilización Caral.
El trabajo coordinado desde la subdirección de Relaciones Comunitarias de la ZAC, a cargo del magíster Carlos Leyva Arroyo ha logrado transmitir los valores de la Civilización Caral a la población escolar distribuida en más de 30 colegios públicos ubicados en los distritos y centros poblados del área norcentral.
Asimismo, se entrega de manera gratuita el material didáctico a los escolares y se coordina una visita a los sitios arqueológicos para que reciban un guiado especial y complementar las enseñanzas en las aulas. Es así que también aprenden a confeccionar objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas, como los “Ojos de Dios”, además de realizar otras actividades que promueven el conocimiento, comprensión y protección del patrimonio arqueológico de la Civilización Caral como es el caso del taller: “Pequeños Exploradores del Pasado”, desarrollado con la guía de los arqueólogos y los docentes o padres de familia que los acompañan.
Fuente: Comunicación e Imagen Institucional ZAC
Fecha de publicación: 15/09/2022